Las atenciones
culturales a las plantaciones es el secreto para obtener más café, por eso en
la cooperativa de producción agropecuaria Jesús Menéndez en la zona de premontaña de Güinía de Miranda
los campesinos no abandonan el surco a fin de garantizar una próspera campaña
cafetalera. Así lo aseguro Yandry Pérez Barroso, presidente de la estructura
campesina.
Tras las
afectaciones sufridas al paso del huracán refiere que actualmente se trabaja en
la limpia, la poda del café, el deshije, la regulación de sombras y el acordonamiento
de las áreas con el objetivo de que los cafetales se encuentren en óptimas
condiciones para la próxima cosecha cafetalera. Se debe entregar para finales
de año 13.1 toneladas de café que se espera puedan ser cumplidas con el
compromiso y la participación de los cooperativistas y pobladores que se
incorporan a la recolección de café en la cosecha.
Esta unidad
donde crece el número de asociados también destaca por la producción de cultivos
varios, así como por la crianza de aves y ganado menor.
Se comenzó la
siembra de las viandas como la malanga, la yuca y el boniato y están preparadas
las áreas para la siembra de maíz. La unidad ya recogió el plan de granos
propuesto y actualmente se están sobre cumpliendo los planes de cultivos varios,
refirió Yandry Pérez Barroso, presidente
de la cooperativa.
De este modo
transcurren los días en la cooperativa Jesús Menéndez del municipio montañoso de
Manicaragua, liderada por un joven campesino que impulsa con voluntad el
trabajo de los asociados capaces de abastecerse por sí mismos y asegurar un
grano de café de primera calidad como en contiendas anteriores.
Por: Delfis Rodríguez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario