Tras el paso de las intensas lluvias asociadas al evento meteorológico Alberto los daños son cuantiosos en la producción tabacalera del municipio mayor aportador de la hoja en la provincia.
Desde antes de la
tormenta ya se habían reportado afectaciones en las hojas recolectadas de las últimas
vegas que a fin de recuperar las hectáreas sin sembrar, el plantaje se realizó fuera de tiempo.
El corte o
recolección se efectuó con la acumulación de humedad a causa del período
lluvioso. A lo anterior se le sumó entonces la humedad relativa de las últimas
lluvias.
Durante un recorrido realizado con directivos de la agricultura y de la Unidad Empresarial de Base Potrero
Grande se pudo constatar preliminarmente afectaciones en el tabaco en el campo
como el que se encuentra en las casas de curación. En el caso de Yair García,
productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios 24 de febrero, los 3084
cujes de tabaco tapado y sol palo la presencia del moho azul aunque desaparezca
con el airado influye en la calidad de la hoja. En algunos cujes el moho oscuro
y la pudrición genera pérdidas en su primera cosecha.
Según Mailen Cabello Peña
especialista integral de la unidad, las tres tecnologías reportan afectaciones.
El tabaco más afectado es el que se plantó en marzo y la capa dura. En síntesis
Cabello Peña precisó que las pérdidas ascienden a más de 52 toneladas de tabaco
en aposento mientras que en el campo hay 19 hectáreas afectadas para casi 7
toneladas. Los vegueros manicaraguenses continúan con las labores agrícolas a
fin de recuperar todo lo posible en la actual campaña tabacalera.
Por: Delfis Rodríguez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario