La
finca forestal integral El Sijú, fue la seleccionada por segunda vez
para efectuar el proyecto medioambiental Conectando Paisajes.
![]() |
Participantes en el proyecto medioambiental Conectando Paisajes. Foto:Dayani Gil Moreno |
La finca forestal integral El Sijú, fue la seleccionada por segunda vez para efectuar el proyecto medioambiental Conectando Paisajes. El mismo contó con la presencia de miembros de la Unión de arquitectos e ingenieros de la construcción en Cuba,coordinadores de las provincias Sancti Spiritus ,Villa Clara y del macizo,así como finqueros y trabajadores forestales entre otros.
En esta ocasión se dió inicio con un encuentro regional de finqueros quienes mediante sus vivencias aportaron al saber colectivo. A ello también contribuyó la disertación magistral de especialistas que motivaron en los presentes, la búsqueda de nuevas técnicas que faciliten sus desempeños.Así transcurrió la mañana sabatina durante el encuentro.
<<;Este proyecto es necesario porque las fincas forestales en Villa Clara se han ido deteriorando, ya que las mismas llevan manejo y hay que estar capacitado para realizarlos. La finca me proporciona sobre todo bienestar y de esto vive mi familia.He tenido la posibilidad a través del proyecto Conectado Paisajes de participar en encuentros de finqueros a nivel de país.También tuvimos una participación en Colombia>>,refirió Orelvis Romero Almaguer,finquero anfitrión del encuentro.
A su vez la mañana del domingo se vistió de gala para dar paso a los más pequeños que de manera creativa y con ideas claras sobre conservación y protección al medio dejaron una huella que no escapó a la mirada del jurado y de manera crítica premiaron los mejores trabajos.
Por: Dayani Gil Moreno
En esta ocasión se dió inicio con un encuentro regional de finqueros quienes mediante sus vivencias aportaron al saber colectivo. A ello también contribuyó la disertación magistral de especialistas que motivaron en los presentes, la búsqueda de nuevas técnicas que faciliten sus desempeños.Así transcurrió la mañana sabatina durante el encuentro.
<<;Este proyecto es necesario porque las fincas forestales en Villa Clara se han ido deteriorando, ya que las mismas llevan manejo y hay que estar capacitado para realizarlos. La finca me proporciona sobre todo bienestar y de esto vive mi familia.He tenido la posibilidad a través del proyecto Conectado Paisajes de participar en encuentros de finqueros a nivel de país.También tuvimos una participación en Colombia>>,refirió Orelvis Romero Almaguer,finquero anfitrión del encuentro.
A su vez la mañana del domingo se vistió de gala para dar paso a los más pequeños que de manera creativa y con ideas claras sobre conservación y protección al medio dejaron una huella que no escapó a la mirada del jurado y de manera crítica premiaron los mejores trabajos.
![]() |
A la derecha Orelvis Romero Almaguer,finquero anfitrión del encuentro |
Por: Dayani Gil Moreno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario