Junto a Santa Clara también recibieron distintivos los municipios de Placetas, Quemado de Güines y Manicaragua por sobresalir en la etapa.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)
Santa Clara vive en este julio esos incentivos por retomar su vitalidad, y mientras los detalles constructivos oxigenan sus arterias quienes hacen la cotidianidad en la urbe celebraron el aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en representación de todos los villaclareños.
Fue un reconocimiento a un pueblo laborioso, a su ciudad y al consejo popular José Martí, sede de las celebraciones, al despuntar en la fraternal emulación que impulsa a hacer esfuerzos y sacrificios por la vida.
Previo al acto provincial quedó inaugurada la Plaza Martiana en el consejo popular que lleva su nombre y que resultó sede del evento. (Foto: Ramón Barreras Valdés) Junto a los santaclareños también recibieron distintivos los municipios de Placetas, Quemado de Güines y Manicaragua, por sobresalir en la etapa.
Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, y Alberto López Díaz, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, entregaron los diplomas acreditativos a sus homólogos territoriales.
Mas el curso de la vida exige detenernos en la historia. Por ello se reconoció a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) al mantener la continuidad de lo alcanzado. Lo recibieron Juan Alberto Machado González y Serafín Rodríguez Ávalos, su presidente en la provincia, y en el municipio cabecera, respectivamente.
El distintivo de Municipio Ganador de la sede del 26 de ulio lo recibieron Osnay Miguel Colina Rodríguez, máximo dirigente político en Santa Clara, y Yaritza Moya Caballero, presidenta del Gobierno. (Foto: Ramón Barreras Valdés) Y no faltó el estímulo para aquellas empresas, organismos e instituciones que contribuyeron a la satisfacción de compromisos e indicadores en una etapa marcada por coyunturas sumamente complejas.
Parte de estas las resumió Alberto López en sus palabras centrales al destacar cómo, a pesar de tantas limitantes y los efectos de continuos fenómenos naturales, se han solucionado hasta la fecha más de 30 00 casos de viviendas dañadas, representativas del 59 % del total.
Un cómputo superior a los 450 000 damnificados ha sido beneficiado con la venta de materiales de la construcción, sobre todo en las comunidades costeras afectadas que demostraron la fortaleza de un pueblo vencedor de dificultades.
Un grupo de empresas y organismos villaclareños recibieron reconocimientos por el cumplimiento de sus indicadores. (Foto: Ramón Barreras Valdés) A pesar de los destrozos ocasionados nuevos centros e instituciones fueron creados para embellecer y mejorar la imagen de los sitios, así como la calidad de vida de los habitantes que un día recibieron las ráfagas despiadadas de un huracán incontenible.
Ante estas realidades se emitió una felicitación especial a los villaclareños por lo demostrado en la etapa de recuperación.
Las experiencias del Programa Villa Clara con todos ofrecen loables saldos. En este sentido iniciará un movimiento popular que marcará una etapa renovadora en un territorio que arriba a la fecha con saldos económicos favorables en gran parte de sus indicadores.
También abrió para la población una moderna panadería, con tecnología italiana, en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. (Foto: Ramón Barreras Valdés) Entre las conquistas sociales figura la tasa de mortalidad infantil de 3,1 por mil nacidos vivos al cierre del semestre, en tanto siete municipios mantienen las estadísticas en cero.
Diversas manifestaciones del arte llenaron esta mañana a la capital del territorio para demostrar que, también con la cultura, se engrandece la vida.
Santa Clara vive en este julio esos incentivos por retomar su vitalidad, y mientras los detalles constructivos oxigenan sus arterias quienes hacen la cotidianidad en la urbe celebraron el aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en representación de todos los villaclareños.
Fue un reconocimiento a un pueblo laborioso, a su ciudad y al consejo popular José Martí, sede de las celebraciones, al despuntar en la fraternal emulación que impulsa a hacer esfuerzos y sacrificios por la vida.
Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, y Alberto López Díaz, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, entregaron los diplomas acreditativos a sus homólogos territoriales.
Mas el curso de la vida exige detenernos en la historia. Por ello se reconoció a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) al mantener la continuidad de lo alcanzado. Lo recibieron Juan Alberto Machado González y Serafín Rodríguez Ávalos, su presidente en la provincia, y en el municipio cabecera, respectivamente.
Parte de estas las resumió Alberto López en sus palabras centrales al destacar cómo, a pesar de tantas limitantes y los efectos de continuos fenómenos naturales, se han solucionado hasta la fecha más de 30 00 casos de viviendas dañadas, representativas del 59 % del total.
Un cómputo superior a los 450 000 damnificados ha sido beneficiado con la venta de materiales de la construcción, sobre todo en las comunidades costeras afectadas que demostraron la fortaleza de un pueblo vencedor de dificultades.
Ante estas realidades se emitió una felicitación especial a los villaclareños por lo demostrado en la etapa de recuperación.
Las experiencias del Programa Villa Clara con todos ofrecen loables saldos. En este sentido iniciará un movimiento popular que marcará una etapa renovadora en un territorio que arriba a la fecha con saldos económicos favorables en gran parte de sus indicadores.
Diversas manifestaciones del arte llenaron esta mañana a la capital del territorio para demostrar que, también con la cultura, se engrandece la vida.
Tomado de CMHW
No hay comentarios.:
Publicar un comentario