25 febrero 2019

MANICARAGUA. Estructura campesina manicaragüense diversifica producciones.


La Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) "Domingo Lara" constituye referente del sector en Manicaragua por la diversificación de las producciones agrícolas. Contribuyen al fortalecimiento productivo los aportes lecheros, cárnicos, tabacaleros y de cultivos varios. En este último, los campesinos de la estructura destacan por ser altos productores de granos. Para el actual año, la estructura campesina tiene como propósito incrementar la cría de ganado menor.

Los campesinos tienen bien aprendida y llevan a la práctica una frase: Sembrar y sembrar que la tierra tiene buen pagar. Una mirada hacia sus predios así lo confirma, donde se les ve encorvados en la atención a los diferentes cultivos o se escuchan las desenfadadas voces de mando para arrear a los bueyes durante la preparación de tierras.

Unos atienden los canteros de ajo, col, cebolla, ají, impulsados con la expectativa de materializar la minindustria para la conservación de las producciones, proyecto que ha pasado por bastantes sinsabores ya casi superados, mientras otros como Eufemio Fleites rellena la casa de cura con los cujes de tabaco de su vega recién cortada, faena de la que son testigos Félix Gómez y Jorge Hernández, desde el platanal contiguo.

Asimismo, varios de los asociados a la estructura campesina distinguen por ser altos productores de granos. De ahí que no falten en esta etapa los sembradíos de frijoles en las fincas o en el área común de la cooperativa, a fin de sobrecumplir una vez más con plan de contratación y entrega al estado.

"Por otra parte, resulta favorable el hecho de contar con un jardín de semilla. Tenemos plantadas 41 variedades, 30 de ellas nos las trajo la Universidad y 11 las aportaron los campesinos, necesitamos recuperar aquellas tradicionales que ya no se estaban sembrando en la zona y esto lo hacemos para mejorar la calidad de la simiente, luego certificarlas y buscar mayores rendimientos", asegura Reinaldo Arteaga, presidente de la forma productiva.

Además de mantener los aportes lecheros y cárnicos con los convenios porcinos, la cooperativa tiene como reto la creación del módulo pecuario e intensificar la cría de ganado menor concentrada en los productores en respuesta al programa alimentario del año.


Tomado de Telecubanacán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario