
El programa de recuperación de la ganadería y el de soberanía alimentaria están en el centro de atención de las máximas autoridades en Villa Clara. Este domingo, Alberto López Díaz, Gobernador provincial, constató cómo marchan estas tareas en el municipio de Manicaragua.
El primer intercambio fue con Ernesto Morera Bacallao un productor que tiene su tierra en Cardoso, cerca del poblado de Mataguá. Según explicó a esta emisora, en cosechas anteriores obtuvo hasta diez toneladas de cebollas, de primera calidad, y ello a pesar de perder grandes cantidades debido a las afectaciones de las lluvias de la tormenta tropical Eta.
“En estos momentos tengo la segunda plantación con más de 700 mil sembradas, estará lista la cosecha para finales de abril. Con la calidad que tiene la cebolla espero insertarla en las tiendas de Moneda Libremente Convertible, y así obtener la divisa para seguir invirtiendo”, puntualizó Morera Bacallao.




En el tema ganadero, Osvaldo Rouco Escalante, administrador de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) “Mártires de Escambray” explicó que tiene bajo su mando a 140 trabajadores que cumplen diferentes tareas dentro de la misma entidad. Asimismo, detalló a Alberto López Díaz, Gobernador de Villa Clara cómo marcha la entrega de leche y la implementación de soluciones a los problemas de producción de alimentos y el autoabastecimiento.
López Díaz, también se interesó por la implementación de estrategias a corto plazo en la vaquería 53 de la UBPC “30 de noviembre”, además de indagar con los trabajadores si estaban conformes con sus salarios.
A pesar de los esfuerzos, aún persisten deficiencias en la Recría cuatro de la UBPC “30 de noviembre”, por lo que la comitiva encabezada por el también vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Alberto López Díaz, exhortaron a Yosmel Yanes González, su administrador a solucionar lo más rápido posible esas dificultades.
“Producir más para sobreponerse a los incumplimientos”, fue el llamado de la máxima figura del Gobierno en Villa Clara.
En la Empresa Pecuaria “La Vitrina”, según Osmany Pérez García, su director, otra de las alternativas para sostener la empresa son los hornos de carbón. Los hermanos Medina, Israel y Rafael, son ejemplo de trabajadores ejemplares y comprometidos con la innovación para obtener este rublo exportable.
El Dr.C. Raciel Lima Orozco, decano de la Facultas de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, afirmó que antes de pensar en un módulo pecuario tienen que tenerse preparadas todas las condiciones de alimentación para los animales.
Tomado de CMHW
No hay comentarios.:
Publicar un comentario