
El espacio geográfico del macizo montañoso Guamuhaya se distingue por los valores asociados al patrimonio de la serranía en la región central. Allí se estableció el Paisaje Natural Hanabanilla como Área Protegida aprobada desde 1995. Ocupa territorios de los municipios Cumanayagua y Manicaragua de las provincias Cienfuegos y Villa Clara respectivamente.
El establecimiento de esta condición constituye la vía más importante y viable para establecer diversas medidas regulatorias y sostenibles; así como para rehabilitar los sitios degradados y proteger las especies en peligro.
Los trabajos de conservación y restauración se extienden a 1438 hectáreas, limitada en su mayor parte por el lago homónimo. Dentro del área del paisaje montañés se encuentran fincas privadas y dos zonas de uso público: La Cascada y Río Negro.
Especialistas y técnicos del área desarrollan 10 proyectos a fin de conservar la flora y la fauna. Entre ellos destacan el de Restauración de Pico Tuerto, zona degradada debido a las actividades agropecuarias como el pastoreo y el cultivo, y el Proyecto de Fauna con el monitoreo y manejo de las aves, con énfasis en las 14 especies que utilizan el recurso cavidad para anidar. En este año se colocaron 10 nidos artificiales.
El Paisaje Natural Protegido Hanabanilla se considera un importante centro de biodiversidad en Villa Clara por los altos valores de biodiversidad. En la flora y fauna endémicas se reportan varias especies exclusivas de la Sierra del Escambray.
El área brinda a los visitantes los servicios de senderismo, recorridos fluviales por el lago, observación de aves, entre otros.
Tomado de Telecubanacán
No hay comentarios.:
Publicar un comentario