17 mayo 2019

MANICARAGUA. Campesinos en tiempos de apremio

Los campesinos del municipio Manicaragua responden a los desafíos del sector con el incremento de cultivos agrícolas.


Foto: Archivo


Misael Pérez González, asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) "Andrés Chongo" es uno de los tantos campesinos dispuestos a activar las áreas plataneras en Manicaragua, municipio montañoso villaclareño. Ya del incipiente sembradío de la variedad fruta gran enano y burro salieron los primeros quintales, pero “tal como pinta, de aquí a cinco o seis meses, será un platanal, no de quintalitos, sino de toneladas” asegura el productor.

El territorio, según estrategia de la Empresa Agropecuaria, necesita cubrir casi 900 hectáreas de plátano para lograr producciones estables. En las 32 cooperativas del sector campesino se han plantado más de 150 mil hijos para el cumplimiento del plan de siembra hasta la etapa, con situación similar lo proyectado con el cultivo de la yuca.

También el maíz compite con el fomento del plátano y la yuca. Los campesinos asumen las 500 hectáreas del programa y existen recursos para potenciar el cultivo del cereal esencialmente destinado a la elaboración de pienso para la crianza de cerdo. Los productores auguran un buen año para la gramínea, como lo fue para el frijol en la campaña recién finalizada que posibilitó sobrecumplir el plan de entrega con 100 toneladas más, de ahí la disponibilidad del grano en mercados y placitas aunque sin disminución de precios.

Mientras, en la CCS "Domingo Lara", Angel Eduardo Capote Linares cuenta con un jardín de variedades de boniato procedentes del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) de Villa Clara, para distribuir entre los asociados de la cooperativa y así incrementar el cultivo de la vianda altamente nutritiva que, junto a la calabaza como producciones de ciclo corto, se demandan para la alimentación diaria.

Y porque son tiempos en que apremia producir para el autoabastecimiento local, ahí están los campesinos afincados en siembras vitales asumidas en una contratación objetiva, necesaria y con seguimiento estable.




Tomado de Telecubanacán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario