17 mayo 2019

MANICARAGUA. Campesinos en tiempos de apremio

Los campesinos del municipio Manicaragua responden a los desafíos del sector con el incremento de cultivos agrícolas.


Foto: Archivo


Misael Pérez González, asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) "Andrés Chongo" es uno de los tantos campesinos dispuestos a activar las áreas plataneras en Manicaragua, municipio montañoso villaclareño. Ya del incipiente sembradío de la variedad fruta gran enano y burro salieron los primeros quintales, pero “tal como pinta, de aquí a cinco o seis meses, será un platanal, no de quintalitos, sino de toneladas” asegura el productor.

El territorio, según estrategia de la Empresa Agropecuaria, necesita cubrir casi 900 hectáreas de plátano para lograr producciones estables. En las 32 cooperativas del sector campesino se han plantado más de 150 mil hijos para el cumplimiento del plan de siembra hasta la etapa, con situación similar lo proyectado con el cultivo de la yuca.

También el maíz compite con el fomento del plátano y la yuca. Los campesinos asumen las 500 hectáreas del programa y existen recursos para potenciar el cultivo del cereal esencialmente destinado a la elaboración de pienso para la crianza de cerdo. Los productores auguran un buen año para la gramínea, como lo fue para el frijol en la campaña recién finalizada que posibilitó sobrecumplir el plan de entrega con 100 toneladas más, de ahí la disponibilidad del grano en mercados y placitas aunque sin disminución de precios.

Mientras, en la CCS "Domingo Lara", Angel Eduardo Capote Linares cuenta con un jardín de variedades de boniato procedentes del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) de Villa Clara, para distribuir entre los asociados de la cooperativa y así incrementar el cultivo de la vianda altamente nutritiva que, junto a la calabaza como producciones de ciclo corto, se demandan para la alimentación diaria.

Y porque son tiempos en que apremia producir para el autoabastecimiento local, ahí están los campesinos afincados en siembras vitales asumidas en una contratación objetiva, necesaria y con seguimiento estable.




Tomado de Telecubanacán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...