Crónicas

A propósito del Día Internacional del Teatro

Según la opinión de algunos investigadores Manicaragua era un pueblito perdido en una cordillera y en 1968 el Grupo de Teatro Escambray nos ubicó en el mapa. De ser así pudiera afirmarse que estas montañas dejaron de ser vírgenes gracias a ellos después del génesis que constituyeron nombres como La Yaya y la Vitrina insertos para siempre en la memoria cultural cubana.

Un grupo de actores abandonó sus comodidades citadinas para venir al entorno en que el campesino vivía su rutina y lo puso en contacto con obras en las que se veía reflejado, mós no en un reflejo mecánico sino en un espejo que le hacía preguntas en su mismo lenguaje y que quizás por primera vez después de despojarlo de sus espejuelos oscuros lo puso a meditar desde el arte. Si aquellos fueron o no años venturosos ya se encargaran la crítica, los críticos y en última instancia el tiempo de clasificarlos, pero la generación testigo del nacimiento recuerda con añoranza aquellos novios que marcaron la etapa lejana y perdida de las becas o aquella emboscada con su enfrentamiento ideológico familiar social o los tan polémicos molinos que aun en el siglo XXI esperan por su caballero andante. Estas casi 5 décadas han sido un escalón para los que han continuado hacia arriba, un sitio ideal para la formación profesional, un rincón donde confluyen talento, tenacidad y deseos de hacer en constante renovación, anhelo de muchos jóvenes actores por el rigor. Pasar por esta agrupación no es transitar, es haber llegado. Gilda y Sergio fehacientes muestras de que la estirpe de los quijotes no ha desaparecido, así mismo Rafael, Elio o Concha constituyen indiscutibles ejemplos de tenacidad ante tiempos en que los sueños comienzan a ser devorados por la realidad y se aferran a ese rinconcito en la Macagua donde a partir de 1968 después de entrar como actor o como espectador se sale no siendo ya la misma persona. Manicaragua, esta provincia, Cuba y muchas partes del mundo les agradecen el hecho de existir.

Por: Omaray Ceballos Corcho

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...