Reformar la Constitución… para cumplirla

 
Foto: Dalia Reyes, CMHW. 
 
La actual consulta ciudadana del Proyecto de Constitución de la República de Cuba es un tamiz de sabiduría popular y, a la vez, una prueba de fuego para la democracia que debemos ensanchar y fortalecer, como una urgencia insoslayable del socialismo cubano.


Ya de por sí, el texto sometido a debate del soberano por el máximo órgano de Gobierno, propugna preliminarmente la voluntad de fortalecer la participación popular en las riendas del país, así como el control y la fiscalización de la gestión pública desde esas bases de la sociedad. Y es un asunto de primer orden para el presente y el futuro de la nación.

En la consulta popular, los cubanos en toda su diversidad, incluidos residentes en el exterior, se han tomado muy en serio esta oportunidad histórica. Opinan con entera libertad. Sugieren modificaciones en el articulado, adicionar o eliminar esto y aquello. Argumentan y legislan desde su «escaño» vivencial del taller, el surco, la cátedra o el barrio. Proponen nuevas formulaciones. Y hasta discrepan apasionadamente: desde quien considera que no debemos situarle tantos frenos y límites a la concentración de la propiedad, hasta el que cuestiona la ausencia de la palabra comunismo en el texto a debate, por solo citar dos ejemplos.

Cada quien construye su sueño de país, al menos en el espíritu de la Carta Magna. Y la gente supone que, aunque cada criterio puntual no pueda ser incorporado en el Proyecto de Constitución final, tanto aporte popular no puede quedar en el mero ejercicio de la opinión. La gente aspira a que, del cúmulo de sugerencias que se recojan, nuestro máximo órgano de Gobierno tenga en cuenta en el proyecto a votar matrices de opinión mayoritarias y recurrentes.

Después, a la hora de votar popularmente en el referendo de Reforma Constitucional, lo trascendente será valorar el propósito esencial de la Ley de leyes, como bitácora de la nación soberana e independiente, y de la sociedad más justa que debemos alcanzar; por encima de la normal discrepancia con este o aquel artículo.

El análisis del Proyecto de Constitución, que tuvo un antecedente provechoso en la discusión masiva de los Lineamientos Económicos y Sociales del Partido y la Revolución, es una coyuntura excepcional para entrenarnos hacia futuras consultas, en la búsqueda de los consensos y no en las unilaterales e inconsultas medidas que más de una vez se han impuesto voluntaristamente. Es aprovechar más los mecanismos democráticos en la toma de decisiones estratégicas para el país.

Cada cubano, en cualquier latitud de la sociedad, no debería soslayar, al ejercer su derecho a opinar y posteriormente votar, que estamos prefigurando una nueva Constitución, ajustada a estos tiempos y a los futuros, no para engavetarla, sino para cumplirla con devoción patriótica, civismo y respeto. Tanto para las personas naturales como las jurídicas. Tanto para el ciudadano, piense como piense, como para las instituciones estatales y todas las formas de propiedad.

Lo complejo, al menos para este opinante, es que comenzamos a transitar de una Carta Magna a otra, con el fardo de muchos años de incultura constitucionalista. Y nuestro Estado de derecho (de deberes también) se ha visto erosionado también por el quebrantamiento de la Ley. El irrespeto a las normativas, la indisciplina y la contravención se han posesionado de la vida cotidiana del país, entre crisis y urgencias. Tanto por la ciudadanía como por la institucionalidad.

Insisto en que esta reforma es una oportunidad histórica, porque haríamos poco favor a nuestra historia, al pundonor nacional y al futuro de Cuba, si no aprovechamos este jalón constitucionalista para fortalecer el espíritu de la Ley en su cumplimiento responsable. De la Carta Magna se derivarán transformaciones en los cuerpos legales segundarios (decretos leyes y resoluciones) que habrá que buscarles plasmación con la autoridad y el rigor necesarios.

La cultura constitucionalista y el cumplimiento de la ley, en cualquier circunstancia, son un requerimiento de cualquier sociedad para desarollarse y fortalecerse. Son el puntal de la institucionalidad y el orden, que garantizan el goce pleno de los derechos. Y deben comenzar por la acción consecuente de las instituciones y autoridades, que están obligadas a asumir sus deberes y responsabilidades, sin acomodamientos ni evasivas a la hora de defender la justicia y la verdad.

También, del lado de las personas, hay ciudadanos, gente honorable y respetuosa; hay habitantes, que ocupan su espacio sin compromisos con la sociedad ni con el prójimo; y hay —perdonen la dureza— bestias que sobreviven por la fuerza y el instinto. De no hacer justicia a los primeros, de no salvar y ganar a los segundos, de no neutralizar a los terceros, y de no blindar a las instituciones y autoridades de resolución y a la vez respeto, caeríamos en el barranco de la ingobernabilidad y la desinstitucionalización. De eso se trata, constitucionalmente opinando.

Tomado de Juventud Rebelde. Audio: Dalia Reyes Perera. 
 
 
En las comunidades villaclareñas, como en toda Cuba, el pueblo opina sobre el Proyecto de Constitución, y se escuchan con todo respeto las opiniones más diversas en este concierto de voces de la ciudadanía, en un soberano acto de democracia para elaborar la Carta Magna con todas y todos. Foto: Dalia Reyes, CMHW. 

Tomado de CMHW

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...