Juristas villaclareños debaten Proyecto de Constitución (+Video)




Para los juristas villaclareños debatir el Proyecto de Constitución de la República no es sólo un derecho ciudadano, también es la oportunidad para enriquecer la Carta Magna.

El proyecto de Constitución cubano fue sometido en la mañana del 17 de septiembre a una verdadera disección de sus 224 artículos por parte de los juristas villaclareños, quienes —en una sesión que se extendió por unas cuatro horas— realizaron interesantes observaciones y propuestas, tanto en sus aspectos legislativos, como en aquellos estrictamente apegados a la jurisprudencia, como ciencia del Derecho.

Fueron más de 60 intervenciones, todas enfocadas a perfeccionar el texto constitucional para que refleje de la mejor manera posible la sociedad actual y futura que los cubanos estamos modelando y aspirando a construir. 
 
Bajo la conducción de Fernando Echerri, presidente de la Unión de Juristas en Villa Clara, se efectuó el profundo debate al proyecto de texto constitucional. (Foto: SMB)

Fernando Echerri Ferrandiz, al frente de la Unión de Juristas de Villa Clara, dio una información general de cómo marchaba el proceso de discusión en la provincia y las principales tendencias.

Cuando se habían cuantificado 962 reuniones y realizadas 2782 propuestas, los villaclareños mostraban sus principales preocupaciones acerca de la ciudadanía efectiva y la concentración de la propiedad y sus magnitudes. También referente al matrimonio entre dos personas; los dos períodos de mandato y la edad límite para poder llegar a ser Presidente de la República, y lo relacionado al concepto Gobernador. De igual manera, existen reclamos acerca de la elección del Presidente a través del voto directo.

La inclusión en el Preámbulo del término «comunista» en el párrafo 17, al considerarse el fin de la sociedad a la que aspiramos, fue la primera de intervenciones. Propuesta ratificada por el abogado Víctor Sánchez, quien sugirió incluir en el artículo 1 no solo la palabra socialismo, sino «y el avance hacia la sociedad comunista».

A continuación hubo un amplio debate sobre lo relacionado al concepto de Estado Socialista de Derecho y sus connotaciones. Al respecto, la profesora Yadira García Rodríguez, jefa del proyecto nacional de Identidad, solicitó incluir, como aparece en la Constitución de 1976, también el término trabajadores.

La profesora de Derecho Mirta del Río, de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), sugirió que el artículo 10 que define que la soberanía de la Nación reside intransferiblemente en el pueblo, debe pasar a ser el artículo 3, pues de él, a su consideración, dimanan los otros.

El presidente del Capítulo de Derecho Internacional en Villa Clara, Enrique Loyola, hizo varias consideraciones en lo relacionado al capítulo II. En el artículo 19 sugirió incorporar además de la concesión de asilo a los perseguidos, también «conceder asilo a los refugiados». 
  
Un profundo estudio favoreció el amplio debate entre los juristas villaclareños. (Foto: SMB)

Las formas de propiedad generaron discusiones y propuestas; en particular, los límites de acumulación de la riqueza y que la propiedad privada esté supeditada al fin de la sociedad y al tipo de propiedad predominante, una valoración hecha por Danger González, presidente del Capítulo Económico de Villa Clara.

Igualmente, a su criterio, debiera incluirse en el párrafo 119 «al trabajo voluntario», una forma de trabajo formadora de conciencia que debiera aparecer en la Constitución que finalmente sea aprobada mediante referendo.

Sobre cada capítulo, artículo y párrafos hubo observaciones con adiciones, modificaciones. Se habló también de la Ley de Bienestar Animal, una propuesta hecha por el estudiante de Derecho de la UCLV, Javier Larrea, quien consideró que en nuestro país existe un gran vacío informativo sobre tan sensible asunto, que la Constitución, como Ley de Leyes, debe llenar.

En cuanto a los derechos ciudadanos se solicitó incluir el de una muerte digna, o sea, la eutanasia, incorporada en los textos constitucionales de varios países del mundo.

También generó controversias entre los expertos del Derecho el artículo 68 que propone el derecho al matrimonio entre dos personas con aptitud legal para ello, sin distinción de sexos. Sobre todo, a partir de la necesidad de la existencia de leyes complementarias que expliciten lo relacionado con la adopción, la herencia y demás derechos civiles que tal decisión entraña.

Ania Aparicio Albelo, directora provincial de Justicia, diputada y miembro de la comisión que elaboró el texto constitucional, hizo acotaciones y aclaraciones en aspectos que consideró pertinentes para un mejor entendimiento.

En su apreciación, resultó un debate fructífero y enriquecedor, que ayudará a tener un texto constitucional más robustecido, tal y como dijo el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en entrevista concedida a la cadena multinacional Telesur. /Con información de Narciso Fernández Ramírez.

Vea el video de Telecubanacán:

Tomado de CMHW

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...