El Proyecto de Constitución en una APK

El punto clave de la aplicación es que permite al usuario de manera muy sencilla ir a la génesis de las modificaciones e inclusiones

La nueva aplicación, cuyo peso no rebasa los siete megabytes, presta buena ayuda también a aquellas personas con debilidades auditivas y de visión. Foto: Ventura de Jesús García


No pocos elogios, merecidos todos, ha recibido la aplicación para uso en celulares presentada por el joven matancero Omar Guerra Medina, con el nombre de Mi Constitución.

El muchacho está «escapa’o», lo definió en una palabra con viso juvenil Fidel Armando Pancorbo Sandoval, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en el territorio, para resumir de ese modo una iniciativa que ofrece diversas oportunidades en este momento en el cual pensamos la nueva Carta Magna.

Al evaluar el alcance y dividendos de la audaz propuesta, que ya se socializa en otros territorios del país, el también representante de la Empresa de tecnologías de la información y servicios telemáticos avanzados precisó que es una aplicación que facilita el estudio del Proyecto de Constitución.

Algo que en particular viene muy bien a los jóvenes, comentó tras destacar el hecho de que se trata de una aplicación fácil, útil, interactiva y educativa, desarrollada con el visto bueno del parque tecnológico de la Universidad de Matanzas, el Gobierno en la provincia y la UIC.

Omar Guerra Medina aprovechó las posibilidades investigativas de la periodista Yunielis Moliner Isasi, quien se encargó de recabar la información necesaria para conformar el contenido de la aplicación y ayudó a evitar desaciertos en la presentación.

Para Moliner Isasi, una de las mayores garantías es la oportunidad de contener en el móvil, además de la actual, todas las constituciones anteriores, así como el proyecto que hoy se somete a la consulta popular. Y el punto clave es que permite al usuario de manera muy sencilla ir a la génesis de las modificaciones e inclusiones y leerla en letra de otro color para una mayor facilidad.

La nueva aplicación, cuyo peso no rebasa los siete megabytes, presta buena ayuda también a aquellas personas con debilidades auditivas y de visión, pues incluye una opción que da lectura al texto y prevé, además, un espacio para la Constitución que finalmente sea aprobada.

La existencia de un glosario de palabras claves que pudieran suscitar algunas dudas sirve asimismo al contenido y comprensión de la Carta Magna.

A juicio del propio Omar Guerra, su creador, disponer de este material en el celular es de gran utilidad especialmente cuando nos preparamos para emitir algún juicio sobre ese cuerpo programático que en estos momentos está al alcance de todas las voces a lo largo y ancho de la nación.

Quien cargue con este documento en su celular estará mejor preparado para el diálogo activo y la argumentación oportuna, significó el joven informático.

Esta aplicación en virtud de la nueva Constitución que sedimentará el camino de nuestro país, está a disposición de los interesados en los Joven Club de Computación y Electrónica, en el paquete semanal cubano Mi Mochila y puede bajarse a través de un link de descarga (https://www.bytecuba.com/APK/MiConstitucion.apk).



UNA HERRAMIENTA EN TU BOLSILLO

Omar Guerra labora como cuentapropista en la rama de programador de equipos de cómputo. Es un joven laborioso, algo distraído y de espíritu creador. En el ámbito de la emisora provincial Radio 26, donde también se desempeña, ha sabido ganarse la admiración de sus compañeros.

Mi Constitución es un resultado que dice mucho de su devoción y revela la buena idea de aprovechar oportunamente las nuevas tecnologías, una condición cardinal de estos tiempos para el desarrollo de la sociedad.

–¿Cuál fue tu propósito cuando te sentaste a crear esta aplicación?

–Aumentar la legibilidad del Proyecto de Constitución para dispositivos móviles, alcanzar una mayor cantidad de público utilizando elementos de accesibilidad (tamaño de letra, leer en voz alta) y definir el estatus de cada uno de los párrafos del proyecto (nuevo, mantenido, modificado). En caso de este último poder acceder fácilmente a su génesis en la ley de leyes vigente.

–¿Cómo explicarías su importancia?

–Apoya la consulta popular, pues es una herramienta portable que puede estar en tu bolsillo y es capaz de recordar la posición por la que se quedó leyendo. Resulta atractiva para los jóvenes.

–¿Cuándo tuviste la idea de concebirla?

–Durante una reunión de preparación de los medios de prensa para afrontar el proceso constituyente, presidida por Víctor Gaute, integrante del Secretariado del Comité Central.

–¿De dónde extrajiste la mayor cantidad de contenido?

–Con el apoyo de Yunielis se utilizó el tabloide y la Constitución vigente para, punto por punto, definir el estado de cada uno. Además, fue necesario traspasar todo ese cúmulo de información a una base de datos pequeña para incluirla dentro de la APK.

–¿Cuál fue el momento más difícil en la preparación?

–El desarrollo tecnológico de la aplicación, pues trabajamos con el objetivo de que fuese compatible con la mayor cantidad de dispositivos, incluyendo aquellos que utilizan antiguas versiones de Android.

–¿Te planteó algún problema en particular?

–Las técnicas actuales de programación se inclinan a suprimir por medio de la obsolescencia programada la compatibilidad con antiguos dispositivos, luchar en contra se hace complejo.

–¿Cuán importante fue el papel de la periodista Yunielis Moliner Isasi en este proyecto?

–Se encargó de gestionar el contenido, clasificar el estado de los 755 párrafos del proyecto y especificar el reflejo de los modificados en la Carta Magna vigente.



EN CONTEXTO

Como parte de la informatización de la sociedad matancera se desarrollan diversos proyectos con resultados alentadores. Entre ellos sobresale el Sistema Bienestar, plataforma participativa que incorpora los planteamientos de la población.

Explicó Fidel Armando Pancorbo que el sistema, desarrollado por la Empresa de tecnologías de la información para la defensa (Xetid), informatiza los planteamientos y quejas de la población, así como el proceso de otorgamiento de subsidios.

También facilita la labor de los inspectores, ya que con un celular podrán grabar, fotografiar y «subir» al sistema las incidencias que tanto molestan a la población, y de ese modo incentivar que las empresas involucradas puedan ofrecer una respuesta rápida y eficaz.

Bienestar contribuirá, además, al desarrollo del gobierno digital o electrónico en el territorio.

También se trabaja en el Portal Gobierno Electrónico por parte de la empresa Desoft. El pueblo podrá utilizar las bondades de ambos sistemas por medio de sus propios equipos digitales o a través de los servicios que brindan los Joven Club de Computación en el país.

En la provincia se creó, asimismo, la aplicación Matanzas 325 y cuenta con un parque científico y tecnológico, con sede en la Universidad de Matanzas, conformado por más de 20 empresas y creado con la intención principal de aunar los esfuerzos de todas las entidades que participan en la informatización.


Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

En medio del complejo escenario que enfrenta el país, el organismo superior de dirección del Partido entre Congresos convoca a su X Pleno, para los días 4 y 5 de julio, en el que se analizarán temas vitales de la economía y de la sociedad cubanas, que impactan directamente en la población

Ciego de Ávila será la sede del acto central nacional por el 26 de julio

Con motivo del aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba acordó otorgar la sede del acto central nacional, el próximo 26 de julio, a la provincia de Ciego de Ávila...

Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025: Trascendencia en el contexto cubano

Informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2025, elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) está dedicado en esta edición a las intenciones reproductivas y la crisis de fecundidad, y expone los resultados de un estudio sobre el tema en 14 países.


Internacionales

Trump sopesa añadir 36 países a la prohibición de entrada a EEUU

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está considerando ampliar significativamente sus restricciones de viaje mediante la posible prohibición de entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 36 países adicionales, según un cable interno del Departamento de Estado...

Estados Unidos e Israel tendrán que responder por las consecuencias de una guerra injustificada contra Irán

El Gobierno cubano observa con preocupación extrema los acontecimientos en el Oriente Medio, y condena enérgicamente los ataques perpetrados por Israel en la madrugada del 13 de junio de 2025 y la amenaza de guerra contra la República Islámica de Irán, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional...

Cuba reafirma voluntad de escuchar propuestas de sus connacionales

La directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería, Ana Teresita González, reiteró la voluntad del gobierno de Cuba de escuchar las propuestas de sus connacionales, durante el VII Encuentro de Cubanos Residentes en países de América Latina y el Caribe, en República Dominicana...