Inicia Foro Social Mundial 2021 de forma virtual en México (+Tuits)

Desde el 23 al 31 de enero se desarrollará una extensa agenda de actividades, comenzando con una marcha virtual como ceremonia de apertura



Foto: TELESUR


Desde este sábado comienza la edición 2021 del Foro Social Mundial (FSM) en México, que se realiza por primera vez en sus 20 años de historia de forma virtual.

De acuerdo con una información de Telesur, los organizadores del Foro explicaron que la medida de realizar el encuentro de forma no presencial se debe a la situación provocada por la COVID-19.

Desde el 23 al 31 de enero se desarrollará una extensa agenda de actividades, comenzando con una marcha virtual como ceremonia de apertura, que consiste en una transmisión vía Internet en directo por 24 horas de duración en donde destacarán las luchas, visiones y experiencias de los movimientos de todas las partes del mundo.

Del 24 al 30 de enero, realizarán varios paneles de discusión, organizados en temas relacionados a la militarización, justicia económica, educación y cultura, feminismos y diversidad, democracia y medio ambiente.

Según un reporte de los organizadores, buena parte de las actividades del FSM fueron propuestas por los mismos participantes, y se basarán en asambleas en donde los diferentes movimientos sociales expondrán sus análisis y agendas políticas.

El cierre tendrá lugar el domingo 31 con un ágora en el cual se hará un resumen de los diálogos y discusiones sostenidas a lo largo del evento.



Hay unas 6.000 personas inscritas para participar en el Foro, donde habrá alrededor de 600 actividades, pero se espera que en las próximas horas se registren más interesados, indicaron.

El FSM 2021 podrá verse a través de la página web wsf2021.net, para lo cual es necesario registrarse y crear una cuenta de usuario y contraseña.

El Foro Social Mundial nació en 2001 en contraposición al Foro Económico Mundial de Davos y como una apuesta crítica desde los movimientos y organizaciones sociales para discutir alternativas al neoliberalismo.



Tomado de Granma 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...