Cuba continúa atrayendo inversión extranjera pese a esfuerzos de EE.UU. (+Fotos)

Fotos: Omara García Mederos


A pesar de los esfuerzos del gobierno norteamericano para bloquear el desarrollo de la Isla, se puede afirmar que el proceso de atracción de inversión extranjera no se ha detenido, aseveró Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en la apertura del Foro de Negocios Cuba.


En el acto celebrado en el Hotel Nacional el titular explicó que en los últimos dos años se han aprobado negocios con compromisos de inversión por más de cuatro mil 500 millones de dólares estadounidenses, y en lo que va de 2019 se han aprobado asociaciones por más de mil 300 millones.

Aunque la concreción de algunos de estos proyectos se ha visto afectada por los efectos del bloqueo y la persecución financiera, son promisorias las perspectivas de acuerdo en otras negociaciones en curso, dijo en presencia de más de un centenar de hombres de negocios, académicos, juristas y estudiosos del comercio y la economía internacional procedentes de Estados Unidos, España y Canadá, así como una representación del empresariado nacional.

Malmierca recordó que debido al carácter extraterritorial de la criminal política, esta tiene negativas consecuencias para las relaciones económicas, comerciales y financieras de la mayor de las Antillas con el resto del mundo.

Vivimos en un momento de singular agresividad de la administración estadounidense hacia Cuba, y entre sus expresiones más significativas está la decisión de permitir que se tome acción en tribunales estadounidenses ante demandas judiciales contra entidades cubanas y extranjeras fuera de la jurisdicción de ese país, al amparo del título III de la Ley Helms-Burton, aseveró.

El Ministro destacó las recientes regulaciones que refuerzan las restricciones a los ciudadanos norteamericanos para viajar a la Isla, agregan prohibiciones para operaciones de aeronaves y embarcaciones e impiden que cruceros visiten el país.

Sentenció que el foro busca generar un espacio de debate, intercambiar información y evaluar de conjunto nuevas formas dirigidas a fomentar las relaciones económicas de Cuba con el exterior.

Neven Mimica, Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea, expresó que durante su período en el cargo se ha hecho mucho para desarrollar la cooperación económica con La Habana, y subrayó que es posible decir que se ha avanzado en este sentido.

Afirmó que seguirán apoyando la modernización de la economía cubana y que ambas partes tienen importantes compromisos en cuanto a la energía limpia, con vistas a 2030.

Mimica puntualizó que la Isla es líder en la cooperación Sur-Sur, fundamentalmente en el sector de la salud, con la prestación de servicios médicos en numerosos países.

Hugo Beteta, director de la sede subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) , participó también en la apertura del foro, espacio en el que ratificó que la Ley Helms-Burton no solo afecta a Cuba sino a todos.

Tras la inauguración del evento, el titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la Isla y el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea sostuvieron conversaciones.












Tomado de CMHW

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...