OMS alerta sobre el posible crecimiento de la mortalidad en Europa por el COVID-19

La OMS alerta de que la mortalidad por el nuevo coronavirus en Europa aumentará en un futuro inmediato, pues muchos países están solo en la etapa inicial de la epidemia.


Personal médico examina a un paciente en una unidad de detección hospitalaria en Francia, 9 de marzo de 2020 Foto: AFP


La OMS alerta de que la mortalidad por el nuevo coronavirus en Europa aumentará en un futuro inmediato, pues muchos países están solo en la etapa inicial de la epidemia.

“El brote en Italia duró más tiempo que en otros países europeos y por eso más pacientes serán dados de alta o morirán.

En otros países europeos que se encuentran en la etapa más temprana de la epidemia, la mortalidad podría comenzar a crecer en los próximos días y semanas”, dijo un portavoz de la Organización Mundial de la Salud.

Señala, además, que los expertos de la organización aún no han podido especificar cuándo se producirá en Italia el pico del nuevo virus, conocido como COVID-19, sin embargo muchos de los que murieron contrajeron el virus hace 2-3 semanas.

UE abandona a Italia en su hora de necesidad por crisis de COVID-19

“Un brusco aumento de tres a cientos de casos en unos pocos días limitó la capacidad de Italia de rastrear contactos y aislarlos. Un gran problema fue que varios casos en el norte de Italia no tenían una relación epidemiológica clara. Los que murieron por el COVID-19 fueron en promedio infectados hace 2-3 semanas”, señaló.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el viernes que Europa se ha convertido en el “nuevo epicentro” de COVID-19, con más casos diarios que en el peor momento de la pandemia en China.

De momento, el último país europeo que queda libre del virus es Montenegro. La nación más afectada es Italia con más de 15 000 casos, le siguen España, con más de 4000 casos, y Alemania (más de 3000), de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins.

España decreta formalmente el cierre del país por el coronavirus

El 11 de marzo, la OMS definió como pandemia la enfermedad del COVID-19, causada por un nuevo coronavirus que empezó a propagarse desde la ciudad china de Wuhan (sureste) a finales de 2019.

A lo largo del mundo se han registrado más de 169 000 casos de contagios, y entre ellos más de 6500 decesos. Unas 77 700 personas se han recuperado de la infección. 




Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...