29 mayo 2018

Las precipitaciones constantes complejizan la situación en Manicaragua

El incremento de las lluvias en la geografía manicaragüense daña infraestructuras y provoca la incomunicación con otros poblados del territorio.

Las intensas lluvias incomunicaron el acceso a poblados de la montaña como Boquerones, Pico Blanco, Veguitas, Sitio Yera, Guanayara, Luis Lara y Can Can, además de otros como Jorobada, el Bagá y Pretiles. (Fotos: Tomadas de Radio Arimao)

Un aumento en las precipitaciones provoca una compleja situación en el municipio de Manicaragua, donde las autoridades del Consejo de Defensa Municipal acrecientan las medidas de protección.

«El territorio tiene acumulado unos 300 milímetros cúbicos de agua aproximadamente y los volúmenes de la presas han subido. Si continúan las lluvias la situación se complejiza», afirmó Noel Chinea Pérez, vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal.

Las autoridades del Consejo de Defensa Municipal acrecientan las medidas de protección. (Foto: Tomada de Radio Arimao)

Por su parte, Dunia Santana Álvarez, presidenta del Consejo de Defensa en Manicaragua, refirió que las intensas lluvias incomunicaron el acceso a poblados de la montaña como Boquerones, Pico Blanco, Veguitas, Sitio Yera, Guanayara, Luis Lara y Can Can, además de otros como Jorobada, el Bagá y Pretiles.

Las autoridades del Partido y del Gobierno en el territorio continúan las visitas a los afectados por las lluvias, mientras que Madelaine Hernández García, responsable de la comisión de protección del Consejo de Defensa Municipal informó que el municipio cuenta con 723 personas protegidas, de las cuales 18 son embarazadas, 108 niños, 68 ancianos, 268 hombres y 261 mujeres.



(Foto: Tomada de Radio Arimao)

El parte emitido a las 4 pm notificó preliminarmente más de 30 viviendas afectadas por derrumbes parciales y totales. Además de un aproximado de 40 000 cujes de tabaco que se encuentran comprometidos, algunos en los campos y otros en los lugares de almacenamiento.

Los mandos del Consejo de Defensa Municipal en el territorio advirtieron la difícil situación que presenta la carretera Manicaragua-Santa Clara. (Foto: Tomada de Radio Arimao)

«Cada zona de defensa está trabajando en el aseguramiento de la canasta básica, la salud y otros insumos necesarios para la población, además del control a las afectaciones de las viviendas», acotó Yraida Pérez Carballo, jefa del Grupo Económico Social del Consejo de Defensa Municipal.

Los mandos del Consejo de Defensa Municipal en el territorio advirtieron la difícil situación que presenta la carretera Manicaragua-Santa Clara, por lo que se encuentran activos los directivos de vialidad provincial en trabajo conjunto para resolver de una forma rápida la incomunicación con la cabecera provincial.

«No hay condiciones para un desvío y es una cuestión evaluada hoy, las proyecciones a poner en marcha están a la espera de que cesen las lluvias, rápidamente se reparará la senda de la carretera que está mas afectada y después se continuará con la otra», declaró a Vanguardia Noel Chinea Pérez, vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal.

En la última decisión informada por el Consejo de Defensa Provincial está cerrar el tránsito en el tramo de Seibabo en la vía de enlace entre dichos lugares, permitiendo solamente el tráfico a carros de urgencias, diálisis y carro fúnebre.

En palabras a Vanguardia, las autoridades del municipio aclararon que no se podrá realizar ninguna reparación mientras continúen las lluvias y que además se seguirá la vigilancia sobre la situación actual del territorio.

Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...