24 diciembre 2018

Jubileo en Manicaragua por el aniversario 60 del Triunfo de la Revolución

El pueblo también rememoró los hechos acontecidos el 23 de diciembre de 1958, cuando tropas rebeldes liberaron esa localidad.

Pioneros destacados vestidos de verde olivo reeditaron la toma de Manicaragua por tropas del Directorio Revolucionario, el 23 de diciembre de 1958. (Foto: Ramón Barreras Valdés)


Los sucesos ocurridos hace seis décadas, durante la liberación de Manicaragua por fuerzas del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, al mando de Víctor Dreke y Raúl Nieves, fueron evocados en la mañana de este 23 de diciembre en ese poblado, cuando pioneros destacados vestidos de verde olivo, rememoraron la toma simbólica del Cuartel de la Guardia Rural, actual sede del Comité Municipal del Partido.

En el acto político-cultural por la efeméride, presidido por Julio Ramiro Lima Corzo y Alberto López Díaz, primer secretario del Partido y presidente del Gobierno en Villa Clara, respectivamente, y sus homólogos de Manicaragua, se entregaron carnés de la UJC y del PCC a jóvenes de nuevo ingreso en ambas organizaciones.

Mileidy González González, primera secretaria del Partido en Manicaragua, recibió el reconocimiento al municipio por la condición de sede del acto provincial por el aniversario 60 del triunfo de la Revolución. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

En tanto, Mileidy González González, máxima autoridad partidista en ese municipio, resaltó los hechos históricos que convierten a esa localidad en tierra de hombres valientes, por su participación en la lucha contra el colonialismo español y la dictadura batistiana en las montañas del Escambray, y destacó la unidad entre el pueblo y los barbudos, que confirmó la fe en el futuro.

Subrayó, además, los resultados que hicieron a Manicaragua acreedora de la sede del acto provincial por el Triunfo de la Revolución, en la producción de alimentos y la rehabilitación de viviendas afectadas por los últimos eventos meteorológicos, y aseguró que el municipio seguirá firme como las montañas y las palmas, para hacer realidad una sociedad socialista próspera y sostenible.

En el acto —al que asistieron los secretarios del PCC y presidentes de las asambleas municipales del Poder Popular— se entregaron reconocimientos a organismos y entidades con un destacado desempeño en el 2018, como la Empresa Eléctrica, Turismo, Azcuba, la Agricultura, los Joven Club de Computación y Electrónica, el Ministerio de la Construcción, entre otros, así como la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

También, se entregó un reconocimiento a Manicaragua, territorio ganador de la emulación fraternal que sostiene con el resto de los municipios villaclareños, por estabilidad en distintas esferas de la economía y los servicios.

En el acto político-cultural fueron reconocidos entidades y organismos destacados en el 2018. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Por su parte, Alberto López Díaz, presidente del Gobierno en Villa Clara, al hacer las conclusiones, anunció el cumplimiento de la provincia del plan de azúcar correspondiente a la zafra chica, con un aporte de más de 25 000 toneladas de crudo, cifra por encima de lo planificado que pudiera crecer al cierre de diciembre.

El dirigente gubernamental trasmitió un reconocimiento a los galenos manicaragüenses del Programa Más médicos presentes en el acto, que cumplieron misión en Brasil, por su altruismo y dignidad, y se refirió al genuino proceso de debate del Proyecto de Constitución cubana que fuera aprobado en el Parlamento cubano como verdadero ejercicio de democracia, para ser sometido a referendo popular el 24 de febrero.

Sobre los avances de Villa Clara en el 2018, expresó que fue un año difícil, pero con resultados meritorios ante las adversidades económicas y financieras por las que transita el país, y los daños causados por el huracán Irma (septiembre de 2017) y la tormenta subtropical Alberto (mayo de 2018), con cuantiosas pérdidas. Sin embargo, destacó la pronta recuperación con el apoyo poplar y la máxima dirección del país.

Hasta la fecha —manifestó— se han concluido más de 42 000 viviendas que representan el 78 % con respecto al total; mientras que la venta de materiales de construcción superó los 190 millones de pesos, y se entregaron más de 80 000 000 de pesos para subsidios otorgados a personas con bajos ingresos para construir por esfuerzo propio.

Jóvenes de nuevo ingreso a las filas del Partido y la Juventud, recibieron el carné que los acredita como militantes de ambas organizaciones. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Destacó que marcha al 97,9 % la reanimación de entidades de la Agricultura, Educación, Azcuba y Comercio, también afectadas; y se priorizaron poblados costeros, como La Panchita, Isabela de Sagua, Emilio Córdova y Carahatas, convertidos en comunidades de nuevo tipo.

No obstante, señaló que 27 empresas no alcanzaron los ingresos previstos por concepto de ventas, ante la demora en el arribo de la materia prima.

López Díaz también se refirió a los avances en la realización de obras para el desarrollo económico de la provincia, tales como la construcción de hoteles para el Turismo y de parques solares fotovoltaicos, y la reparación de centros asistenciales de la Salud.

Enfatizó, además, en la necesidad de continuar el enfrentamiento a ilegalidades, indisciplinas sociales y corrupción; eliminar trabas burocráticas que frenan el desarrollo de la provincia, e instó a crecer en las exportaciones y reducir importaciones, y citó el Programa Villa Clara con todos, como una de las vías con resultados en el desarrollo local.

El presidente del Gobierno en Villa Clara ahondó en los retos que se avecinan, seguro de que los villaclareños sabrán superar los obstáculos con astucia e inteligencia en honor a los héroes y mártires que dieron su vida por lo que tenemos hoy. De igual forma, felicitó a los manicaragüenses por sus resultados, y a los villaclareños por el nuevo año.


Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

La CTC invita a celebrar el Primero de Mayo

En este desafiante y complejo contexto, de tanta trascendencia para la nación y la humanidad toda, la Central de Trabajadores de Cuba y sus Sindicatos Nacionales convocan a una jornada de movilización para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores el próximo primero de mayo...

Abogamos por un acceso universal y equitativo a las tecnologías de la información y la comunicación

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura de la Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de Telecomunicaciones...

Ministerio de Transporte lanza proceso para reutilizar carrocerías de uso

El Ministerio de Transporte (Mitrans) y la empresa Servicios Automotores SA (SASA) activarán este jueves un sistema para intercambiar autos antiguos por vehículos recuperables del sector estatal...


Internacionales

Denuncia Cuba política selectiva de EE.UU. en tema migratorio

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy el doble rasero de Estados Unidos al abordar la migración ilegal, pues aplica una política selectiva para la mayor de las Antillas...

En marcha de Los Ángeles voces contra bloqueo de EEUU a Cuba

Las Activistas del Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles (Lahoc por su sigla en inglés) reiteraron su reclamo al Gobierno de Estados Unidos de levantar el bloqueo económico que tanto daño causa al pueblo cubano...

Cuba y Sri Lanka dialogan sobre intercambio comercial

El embajador de Cuba en Sri Lanka, Andrés González, y Sampath Anuruddha, director general de la compañía Jaindi Exports (Pvt) Ltd, dialogaron hoy en Colombo sobre oportunidades de comercio con la isla caribeñal...