15 enero 2019

MANICARAGUA. Actividad científica en centro del Escambray villaclareño


Llegar hasta la Estación Experimental Agroforestal Jibacoa, ubicada en el Escambray villaclareño, resulta oportuno para constatar el influjo del centro científico en la trasformación del cultivo del café en apoyo al Programa de desarrollo cafetalero no solo en el Macizo Guamuhaya, sino en todas las provincias cafetaleras del país.

Como resultado de la actividad científica de la Estación villaclareña, se ha fortalecido la producción certificada de café con el establecimiento de bancos en 8 provincias y 14 municipios. Entre otras derivaciones se encuentran la transferencia de la tecnología del injerto hipocotiledonal, la capacitación a casi 3000 personas de la cadena productiva del café y la producción de posturas de café en varios tipos de envases tubetes, sustratos inertes y fertilizantes de lenta liberación.

Constituye empeño actual la creación de un banco de especies diploides, únicas en la institución, con mejor sistema radical y mayor rusticidad, en sustitución del patrón robusta para injertar variedades altamente productivas, según declaraciones del doctor Ciro Sánchez Esmory, director de la entidad científica.

El directivo incluyó como otras proyecciones para el año, continuar el trabajo con la generalización de híbridos de café y nuevas variedades en coordinación con la Estación del III Frente, en Santiago de Cuba, y el Instituto de Biotecnología de las Plantas de Villa Clara y con los proyectos internacionales con énfasis en el desarrollo del Programa café-escuela dirigido al fortalecimiento de las estructuras escuelas y de la producción en los Centros de injertación de cafetos en Cuba.

Por otra parte, el centro se inserta en la tecnología de otros cultivos a desarrollar en la montaña como el higo, la estevia (planta medicinal), y hongos comestibles. Nosleivy Ortiz Gómez, investigador, refirió que en relación con los hongos, ya se cuenta con 85 frascos de inóculos producidos en laboratorio para la siembra en dos formas productivas que han creado las condiciones para el cultivo.

Asimismo, se fomenta el banco de patrones de patrones para el injerto de rosas y la propagación de otras variedades de flores.

Mientras, en la entidad de la ciencia en la montaña se reanima la imagen en saludo al 50 aniversario de la aprobación del Centro de Investigaciones y Capacitación Forestal, devenido en Instituto de Investigaciones Agroforestales (2011) de cuyo sistema forma parte la Estación de Jibacoa, una de sus nueve Unidades Científico- Técnicas de Base.



Tomado de Telecubanacán  English

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Solo la unidad puede salvarnos

En su discurso en la IX Cumbre de la CELAC, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, pidió a delegaciones no demorar más «la integración soñada y peleada desde Bolívar hasta nuestros días por los más bravos hijos de Nuestra América»...

Desfilar juntos, por Cuba

Para Cuba, los primeros de mayo simbolizan el fulgor y la resistencia de un pueblo trabajador que colma las calles en defensa de su bandera. Un primero de mayo es de y para un pueblo que se forja entre las vicisitudes, pero que sabe bien que desfilar en esa fecha es un sello de combate...

Trabajar, desde cada municipio, en pos de la soberanía alimentaria

El Jefe de Gobierno afirmó que urge pasar a una etapa superior en la implementación de la Ley SSAN e impulsar el autoabastecimiento municipal con mayor compromiso de todos...


Internacionales

Cuba siempre estará en la primera línea de los esfuerzos por fortalecer la Celac

Resulta crucial unir esfuerzos y trabajar juntos por el bienestar, la paz y la seguridad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, expresó Díaz-Canel en la IX Cumbre de la Celac, que sesionó en Honduras...

En marcha de Los Ángeles voces contra bloqueo de EEUU a Cuba

Las Activistas del Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles (Lahoc por su sigla en inglés) reiteraron su reclamo al Gobierno de Estados Unidos de levantar el bloqueo económico que tanto daño causa al pueblo cubano...

Presidente de Timor-Leste reconoce labor de médicos cubanos

El presidente de Timor-Leste y Premio Nobel de la Paz, José Ramos Horta, entregó hoy diplomas a reconocimiento a miembros de la brigada médica cubana que concluyen misión en este país...