04 febrero 2019

Las Villas también se alzó en la Guerra Grande




Corría el año 1869 y los fulgores libertarios resonaban ya en el Oriente cubano y en el Camagüey. Cuba se levantaba en pie de guerra paulatinamente, inspirada en el ejemplo de aquellos terratenientes radicales que ya en enero habían preferido quemar una ciudad antes de volver a caer en manos españolas. Las Villas, ansiaba el comunicado de la junta Revolucionaria habanera, pero no se pronunciaba.

Llega así el 6 de febrero de 1869 y un patriota decide que es tiempo de hacer algo. Junto a la Junta Revolucionaria de Las Villas parten hacia San Gil y protagonizan el esperado Alzamiento. Era Miguel Gerónimo Gutiérrez. Y cuál efecto dominó que solo espera el empuje inicial, también ese día hombres de la talla del polaco Carlos Roloff y Eduardo Machado se declaraban como parte del acontecimiento.

Un día después, cuando ya Ranchuelo, Sagua la Grande y Remedios también habían asumido las armas, la tropa se reúne en las tierras de José González, en Manicaragua, para inmortalizar el Cafetal González e iniciar allí un levantamiento que marcaría definitivamente la posición de nuestra pequeña Patria, la misma que convocaba ese día a más de cinco mil hombres.


Partiría después la mal apertechada pero numerosa tropa hacia el Camagüey, al mando de Roloff, para unirse a las tropas libertarias que ya combatían. Se inciaba así el camino insurgente para Las Villas en la Guerra Grande, que 150 años después, aún se mantiene en la memoria de un pueblo que venera su historia.



Tomado de Telecubanacán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Solo la unidad puede salvarnos

En su discurso en la IX Cumbre de la CELAC, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, pidió a delegaciones no demorar más «la integración soñada y peleada desde Bolívar hasta nuestros días por los más bravos hijos de Nuestra América»...

Desfilar juntos, por Cuba

Para Cuba, los primeros de mayo simbolizan el fulgor y la resistencia de un pueblo trabajador que colma las calles en defensa de su bandera. Un primero de mayo es de y para un pueblo que se forja entre las vicisitudes, pero que sabe bien que desfilar en esa fecha es un sello de combate...

Trabajar, desde cada municipio, en pos de la soberanía alimentaria

El Jefe de Gobierno afirmó que urge pasar a una etapa superior en la implementación de la Ley SSAN e impulsar el autoabastecimiento municipal con mayor compromiso de todos...


Internacionales

Cuba siempre estará en la primera línea de los esfuerzos por fortalecer la Celac

Resulta crucial unir esfuerzos y trabajar juntos por el bienestar, la paz y la seguridad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, expresó Díaz-Canel en la IX Cumbre de la Celac, que sesionó en Honduras...

En marcha de Los Ángeles voces contra bloqueo de EEUU a Cuba

Las Activistas del Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles (Lahoc por su sigla en inglés) reiteraron su reclamo al Gobierno de Estados Unidos de levantar el bloqueo económico que tanto daño causa al pueblo cubano...

Presidente de Timor-Leste reconoce labor de médicos cubanos

El presidente de Timor-Leste y Premio Nobel de la Paz, José Ramos Horta, entregó hoy diplomas a reconocimiento a miembros de la brigada médica cubana que concluyen misión en este país...