21 noviembre 2019

MANICARAGUA. S0S a la campaña tabacalera (+Video)

La necesidad de integrar medidas y satisfacer las necesidades de los productores trascendió en el debate con dirigentes tabacaleros del municipio montañoso.


Yudí Rodríguez Hernández presidió la plenaria tabacalera en Manicaragua y exigió una mayor integración y apoyo a los productores. Insistió, además, en la construcción de aposentos y la obtención de los cujes necesarios para la cosecha. (Foto: Narciso Fernández Ramírez)


Por este campo, propiedad de Yosvel Vilches Dévora, inició el 17 de octubre pasado la actual cosecha tabacalera en Villa Clara (Foto: Narciso Fernández Ramírez)

A nivel de provincia, la cosecha tabacalera villaclareña tiene más de 30 días de atraso de acuerdo a lo inicialmente planificado, motivado por la entrada tardía de insumos como fertilizantes y diesel, lo que llevó a reprogramarla para recuperar los adeudos y concluir la siembra entre el 15 y 20 de enero de 2020.

No obstante, tras 18 años sin cumplir, los tabacaleros del territorio se proponen un crecimiento de un 7 % de la producción. Intención en la que mucho tiene que ver la experiencia de los tabacaleros de Manicaragua, con un área de siembra contratada de 1003.0 ha y una producción estimada de 1028 toneladas, cifras que representan el 50% de la siembra y la producción total del territorio más central de Cuba.

Por ello, la plenaria tabacalera efectuada en la mañana de este martes 19 de noviembre tuvo una importancia estratégica con vistas a saldar los compromisos con el país, en momentos en que Cuba necesita incrementar sus rubros exportables, y nuestro tabaco sigue siendo el más cotizado del mundo.

La reunión, conducida por Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara, reveló trabas que limitan el cumplimiento de los compromisos productivos y pueden dar al traste con las metas trazadas. Los obstáculos, en buena medida, son motivados por factores subjetivos y una burocracia que hace daño y afecta el estado de ánimo de esos laboriosos campesinos que siembran, cultivan y cosechan la famosa hoja del tabaco negro del Hoyo de Manicaragua.

La mayor dificultad está en el financiamiento, con un enorme atraso en el otorgamiento de los créditos indispensables para financiar la campaña que apenas inicia. De un total de 1312 créditos necesarios, solo se han tramitado con el Banco 406; y de ellos, han sido aprobados solamente 150.

La primera secretaria del Partido en Villa Clara conversa con el destacado productor Gustavo Rodríguez Suárez, de la CCS Mártires de Manicaragua. (Foto: Narciso Fernández Ramírez)

Trascendió que en Manicaragua 152 productores no pueden acceder a créditos, por las deudas acumuladas de anteriores campañas y no poseer capacidad probable de pago. Otros 169 tienen vencido el usufructo de la tierra, lo que, de facto, impide solicitar créditos.

Al intervenir en el debate, la primera secretaria del Partido en Villa Clara hizo ver la falta de integración y previsión, así como las manifestaciones de burocratismo que existen, lo que debe ser resuelto en el menor plazo posible: «Hay que montar un chequeo diario, productor a productor, pues esta situación no se justifica y deben delimitarse responsabilidades».

«Nos pasa siempre la misma historia. No somos previsores y las soluciones se enlentecen. Además, no se integran los que tienen que resolver esos problemas. La figura clave es el productor y se le deben quitar todas las trabas y obstáculos posibles.

«Acá en Manicaragua no podemos seguir perdiendo más áreas de tabaco. Hay que ir productor a productor, conversando con cada uno, comprometiéndolos. La zafra tabacalera debemos prepararla hasta el último detalle, pues el país lo necesita y los villaclareños no le podemos fallar». 

Concluida la plenaria tabacalera hubo un recorrido por las vegas y semilleros de productores destacados del territorio, y en todos los lugares se ratificó la voluntad de cumplir y así ayudar al país a salir adelante.



Tomado del perfil de Facebook Telecubanacán



Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...