03 junio 2020

Laboran por disminuir riegos de trasmisión de COVID-19 y las arbovirosis en Manicaragua

Los manicaragüenses trabajan fuerte en el pesquisaje de sus pobladores ante la COVID-19 y han llegado a las comunidades más intrincadas; desde hace un mes no presentan casos confirmados del coronavirus.


Tenemos lugares de difícil acceso como Bermejo, Pico Blanco y se ha llegado en mulos y otros lugares en embarcaciones. Además, creamos 5 puntos sanitarios en los límites de la Carretera Central que son fronterizos con esta zona montañosa, expresó Mileidy González, presidenta del Consejo de Defensa en el territorio.

Hay garantía de cobertura médica y de enfermería, asimismo en las 3 casas de abuelos y el hogar de ancianos donde tienen su alimentación adecuada.

En el territorio funcionan las empresas ganaderas, la agroforestal, la Empresa Militar Industrial Che Guevara y ya reabrió el Hotel Hanabanilla desde hace 15 días con sus principales servicios,

Con respecto al acueducto, existen problemas con la conductora El Negrito aunque se arreglaron 4 grandes salideros se continúa llevando el agua en pipa a varias comunidades, la intensa sequía afectó los manantiales que ya se van recuperando con la aparición de las lluvias.

Los campesinos han realizado entrega de viandas, hortalizas, y carne de cerdo a lugares puntuales y valora el Consejo de Defensa como trasladar alimentos de la zona de Jibacoa para Manicaragua.

En la actualidad se laboran en 9 manzanas que han dado reiterativas en la alta focalidad del mosquito aedes aegypti, trasmisor del dengue.

Tenemos 69 focos en un número de manzanas que han sido repetitivas pero contamos con las fuerza completa, con los recursos y ya comenzamos desde este lunes con una trabajo fuerte para detener a este vector, expresó la doctora Yadalis Delgado, Directora de Salud en Manicaragua.

El mensaje para estos pobladores de la montaña fue claro no confiarnos, extremar las medidas cumplir con el aislamiento social para contrarrestar la COVID-19 y hacer el autofocal para evitar que el aedes aegypti prolifere en esta provincia cubana de Villa Clara, en el centro de la Isla.



Tomado de telecubanacán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Defender la unidad es la prioridad, porque la existencia misma de la Revolución depende de ella

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el Palacio de la Revolución, el 5 de julio de 2025, Año 67 de la Revolución...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...