17 agosto 2020

Manicaragua no es excepción en la agricultura

Manicaragua no es excepción, allí también se han vivido meses muy duros en el abastecimiento a la red de mercados pero el futuro inmediato será mejor según se desprende una conversación con Juan José Rodríguez Pérez, alias Juan Can Can, un hombre que conoce los secretos de la agricultura en el municipio aunque lleva apenas 8 meses en el cargo de director de la Unidad empresarial agropecuaria Hoyo de Manicaragua.

Juan- En Manicaragua hoy estamos trabajando con intensidad en cultivos de ciclo corto como el boniato, la calabaza, el pepino y otras hortalizas, pero también plantando de ciclo largo como el plátano, pero potenciando aquellos lugares con suelos más fértiles y posibilidades de riego como El Junco donde ya hemos plantado 11 hectáreas y queremos concluir con otras 30 hectáreas.
Periodista- Manicaragua siempre ha sido el municipio que más yuca siembra y cosecha en Villa Clara
Juan- hoy tenemos mas de mil hectáreas sembradas de esa vianda, ya comenzó a salir la yuca nueva para los mercados, nos autoabastecemos y podemos enviar a otros territorios.


Periodista- Manicaragua tiene una novedad, que el acopio se subordina directamente a la agropecuaria como una experiencia aprobada por el ministerio. ¿Consideras que da resultados esta experiencia?.
Juan- si como no, hoy nosotros atendemos 32 estructuras productivas entre CCS, CPA, con la EMA Jibacoa y La Vitrina también atendidas en materia de comercialización. Nosotros en esta etapa muy compleja, en los últimos dos meses que han sido los peores hemos dado 17 libras per cápita, y en lo adelante se incrementará significativamente la oferta. Ya estamos cosechando maíz, yuca, calabaza, pepino, plátano y a partir del 2º comienza a salir el boniato que se sembró temprano. Puedo decirte además que estamos en los preparativos de una campaña de frío que va a ser muy intensa, y queremos sembrar mucho frijol que en la campaña pasada se perdió prácticamente por el Megalurothrips usitatus más conocido como trip de la flor del frijol
Periodista- Un problema sin resolver en alguno0s lugares es el pago en tiempo a los productores. ¿En Manicaragua no han existido impagos?
Juan- Mira, eso para nosotros es sagrado. Puedo decirte incluso que nosotros estamos en condiciones de realizar el pago en 72 horas para que ese dinero que el campesino necesita le llegue lo más rápido posible. Ahora bien, estamos evaluando con las juntas directivas de las Cooperativas la situación, porque en ocasiones se ha demorado en llegar de la cooperativa al productor por razones subjetivas. /Jesús Alvarez López/


Tomado del Portal del Ciudadano de Villa Clara

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...