10 noviembre 2020

MANICARAGUA. Activan acopios en los cafetales

Con el ánimo de disminuir pérdidas en cosecha se organizan movilizaciones hacia la serranía. Los villaclareños están dispuestos a satisfacer sus compromisos de producción para la exportación y el consumo nacional.


La maduración en las plantaciones cafetaleras, luego de las lluvias, exige de un inminente acopio de frutos para evitar pérdidas por goteo. (Foto: Carolina Vilchez Monzón)

La inminente maduración de los cafetos en plantaciones de la serranía villaclareña obliga a los cosecheros, junto a unos 200 movilizados del sector agroforestal de Manicaragua, a redoblar esfuerzos de recolección y atenuar posibles pérdidas por goteo en zonas de las unidades básicas de producción (UBPC) La Herradura y Arroyo Bermejo, lugares en los cuales se concentran los mayores volúmenes de cerezas aptas para el beneficio industrial.

Unas 7200 latas, estimado último de granos hechos, serán acopiadas en solo tres días, cifra que representa un 20 % del total de acopio planificado por la Empresa Agropecuaria Jibacoa, dijo Pedro Blanco Méndez, director general de la entidad.

Hasta el momento, antes que llegaran las precipitaciones que dejó la tormenta tropical Eta, un 30 % del volumen de producción fue retirado de plantaciones agrícolas del lomerío, aseguró.

Al concluir noviembre se estima que otras 15 000 latas entren en fase de maduración de las cerezas y comience la cosecha en plantaciones de la variedad Robusta. (Foto: Carolina Vilchez Monzón).

Al cierre de mes, de acuerdo con pronósticos, otras 15 000 latas entrarán en fase de maduración, período que determinará para entonces acumular un monto superior al 90 % del plan anual de acopio en los cafetales arábicos, un grano en lo esencial destinado al comercio foráneo.

Las mayores dificultades para sofocar los picos de cosecha, añadió el directivo, están concentradas en los herrajes para las cuadrillas de las 30 arrias de mulos que intervienen en los trasiegos del grano recogido en las plantaciones.

Alaín Rodríguez León, delegado del Ministerio de la Agricultura (Minag) en Villa Clara, acotó que de inmediato se dará solución al inconveniente a partir de aseguramientos de acero y la activación de herrerías del sector.

Al valorar las acciones que emprenden los caficultores villaclareños durante la recolección, el directivo confirmó que las 150 toneladas de café oro —luego del proceso industrial— comprometidas en el año para la exportación y el consumo nacional están aseguradas.

Apenas llueve en la serranía villaclareña y las comunidades no quedaron incomunicadas, pero allí en pocas horas cayeron unos 23,5 milímetros de precipitaciones. (Foto: Carolina Vilchez Monzón)

Méndez Blanco, por su parte, aclaró que de esa cifra tienen entregadas 119 t, y otras 25 se encuentran depositadas en almacenes de la planta industrial de Jibacoa, volúmenes que sitúan a la entidad a solo un 7 % del cumplimiento anual asignado.

El mes entrante, en zonas de Güinía de Miranda, se estima que entren en acopio áreas de cafetos del tipo Robusta, momento que establecerá, por tercer año consecutivo, el cumplimiento de los compromisos de cosecha en la Agropecuaria Jibacoa, entidad que, desde las plantaciones, evidencia un progreso en los rendimientos y la tecnificación en las atenciones culturales que efectúan los cosecheros.

Durante el periplo por la serranía villaclareña, Rodríguez León, declaró que las secuelas de las lluvias de la tormenta tropical Eta por el territorio central no detuvieron los depósitos leche para la entrega a las tres industrias del territorio, y se originaron pérdidas en plantaciones de hortalizas y frijol, así como en semilleros de tabaco, al tiempo que contabilizan daños menores en otros cultivos.




Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...