25 noviembre 2020

Parientes por la adversidad (+Fotos)

El Valle del Sumidero de Jibacoa "Las Trancas" atrae la atención; pero luego de la Tormenta Tropical Eta, este sitio de la geografía manicaragüense se popularizó.


Valle de Jibacoa


Asociado a las intensas lluvias se hizo distintivo en Manicaragua el Sumidero Las Trancas. Con característico porte, despunta a 7 kilómetros de Jibacoa, asentamiento principal de la serranía, marcado por fuertes contrastes de dos formas de relieve bien diferentes: polje y montañas de pendientes abruptas.

El llamado sumidero en la base de la loma Guaniquical es el accidente geográfico que hace excepcional al valle. Se le conoce también como su garganta. La evacuación de las aguas de los ríos Jibacoa y Caney y el escurrimiento de montañas se efectúa por el sumidero con abertura en la superficie superior a los 5 metros.

La reducida capacidad de paso del conducto principal impide evacuar las aguas desde el valle durante la ocurrencia de fuertes crecidas e intensas lluvias, lo que provoca las inundaciones. Las aguas desaparecen lentamente por su tragadero, se sumergen en la montaña, para reaparecer al otro lado en el valle trinitario. El fenómeno empeora con la entrada de sedimentos y empalizadas.

Lo manso y apacible del valle se quiebra con las retenidas. Esto aquí parece un brazo de mar. Los lugareños marcan como la última inundación más grande no solo por extensión en el área, sino también por el tiempo que demoró la bajada de las aguas, “en el año 1988, Fidel anduvo to’ esto arriba de una BTR, lo único que se veía eran botes y más botes”. De nuevo, las aguas acumuladas por las lluvias de la tormenta tropical Eta atragantaron la faringe del sumidero.

De igual manera, a unos kilómetros de Mataguá, la corriente de agua sacó de la senda al Río Los Pasos y el puente Clemente sintió la embestida del torrente turbulento. La avería en el pasadero impidió la circulación de carros pesados por la vía izquierda de la carretera Santa Clara a Manicaragua y hacia otras provincias centrales con marcado impacto en lo económico y social.

Nunca antes el puente Clemente y el río Los Pasos tuvieron tanta referencia en los medios, que en estos tiempos en que la adversidad los emparentó con el sumidero; ni cuando “allá por los años 30, el río se tendió por esa sabana que daba miedo, ni cuando se tiró el puente”, según Luis Alberto Álvarez, residente en la zona.

Quizás se conocieran más si se hubiese mantenido lo que originariamente se tiene como la fundación de Mataguá en 1868, ubicado entonces en las márgenes del río Mataguá y de ahí toma su nombre., hoy se llama Los Pasos y debe su designación a los 3 o 7 pasos (no se precisa) a cruzar desde Mataguá a Manicaragua en aquella época, situación no despreciada por el dueño de las tierras, el señor Clemente que mandó a construir el puente y especuló con él cuanto pudo.

No se sabe si los retumbos de la existencia de ambos queden, pero vencida una y otra retenida, el sumidero sí permanece ahí, presto a diagnóstico y proyectos para posibles soluciones ante la amenaza de inundaciones.










Tomado de Telecubanacán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...