17 febrero 2021

Desordenado y no por amor

En Manicaragua el Comité municipal la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) sostiene el intercambio en grupos reducidos para la continuidad del proceso de balance en saludo al 60 aniversario de la organización campesina.


En Manicaragua, continúa proceso de balance de la Anap en las organizaciones de base. Entre las insatisfacciones de los campesinos se encuentran, entre otras, las relacionadas con la actividad ganadera. Bajo el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias a partir del riesgo epidemiológico.

La estructura funcional de los encuentros no limita la riqueza y profundidad en el análisis del informe de la gestión efectuada por la dirección de la organización de base y la tarea ordenamiento en el sector cooperativo campesino como aspectos esenciales. Aforan las mayores inquietudes e incongruencias a partir de las nuevas reglamentaciones, en especial, las relacionadas con la actividad ganadera.

De los debates referenciales, como ocurrió en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) José Martí, de Mabujina, dedicada a la producción de carne, leche, tabaco y cultivos varios, trasciendió que en la ganadería, “a estas alturas, las cosas andan bastante sueltas, sin que uno sepa a qué atenerse y con eso no se travesea porque es carne y leche”, apuntó el campesino Lázaro Esquivel.

Y si de reseñar el asunto se trata, de 26 productores de leche de la cooperativa, casi la mitad solo hace entrega por causales objetivas y subjetivas diversas, que se mueven desde la sequía, vacas vacías hasta el desconocimiento del precio e impago de la leche, única vía de ingresos. Casualmente, en los últimos días del mes de enero, les “cayó” a los campesinos como ruido por parte del chofer del carro colector de leche en la zona, el precio de 7,50 pesos el litro. No ha mediado aún la información oportuna y representativa. Mientras, se mantiene en el aire, al menos inseguro, el pago por el “frío” a la termera y el acarreo, que debe asumir la propia cooperativa, pero, ¿todas estarán en condiciones financieras para tal efecto?

La venta del ganado constituye otro de los tropiezos del panorama ganadero manicaragüense con incumplimientos notables en la entrega de leche a la industria, a pesar de modificaciones al plan para el sector cooperativo campesino. La estructura productiva solo puede ejecutar ventas a través de la Empresa Agropecuaria que rescindió los contratos directos, situación agravada en el actual mes por incumplimientos en el plan de entrega del año anterior. Consecuencia: la Empresa paga, pero el 5% del margen comercial no es para la cooperativa, que además no tiene comprador del ganado sin valor genético a fin de mejorar el rebaño. La citada estructura campesina de Mabujina, actualmente pudo concertar contrato de carne con el Cárnico y en Porcino, los convenios fueron a parar a Placetas.

Por otra parte, en los intercambios sobresalen otras problemáticas en relación con la disponibilidad de recursos (tornillos para arados, lactocímetros), precios de fertilizantes, roturación de tierras y otros, atraso en los trámites agrarios (tierras de uso colectivo sin autorizar), poca cultura demostrada con el pago de seguro agropecuario, situación económica de los arrendatarios, necesidad de mayor gestión productiva de cada campesino y estructura e inserción en el mercado buscando economía… y la mención pudiera continuar.

Manicaragua depende de la actividad agrícola centrada en los conucos o mayores áreas del sector cooperativo campesino, que actualmente anda por trillo bastante abrupto, de ahí lo imperioso de pisadas más ágiles, certeras y amplias para ordenar, sí con amor y efecto, la actividad tradicionalmente imprescindible.



Tomado De Telecubanacán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...