El Consejo de Defensa Municipal de Manicaragua continua activado en toda su composición para preservar el territorio montañoso en medio del principal riesgo, el efecto de las lluvias que persisten luego del paso del evento meteorológico Elsa.
En horas de la tarde, la presa Hanabanilla, en Manicaragua, estaba al 60.2 % de su capacidad de llenado. No caía mucha lluvia en esa localidad y los vientos eran moderados. (Foto: Dayana Darias Valdés)
Ante las lluvias provocadas por la tormenta tropical Elsa y el impacto de estas en la región montañosa de Villa Clara, Mileidys González, presidenta del Consejo de Defensa Municipal de Manicaragua, ofreció declaraciones a Vanguardia sobre la situación del municipio durante este 5 de julio.
Mileidys González, presidenta del Consejo de Defensa Municipal de Manicaragua. (Foto: Dayana Darias Valdés)
Las principales afectaciones en Manicaragua están dadas por las precipitaciones que ocurrieron desde la mañana, fundamentalmente en el poblado de Jibacoa donde llegaron a ser mayores a los 200 mm.
La lluvia era ligera en Manicaragua, aunque ya habían caido 350 mm. (Foto: Dayana Darias Valdés)
«Por las propias características de la montaña, los puentes y cañadas, se quedan incomunicadas varias localidades. Esto nos fragmenta por varias partes las carreteras y con un mayor peso en el caso de Jibacoa.
«De manera general, no podemos cuantificar afectaciones a causa de las lluvias. Esto pudiera complejizarse si se incrementan las precipitaciones en horas de la noche y llegan a más de 350 mm; pero no es el caso hasta este minuto», explicó.
Por fortuna, en la región han cesado las lluvias y el Consejo de Defensa está dispuesto para asumir cualquier irregularidad. «En otras partes del territorio no ocurrió lo que indicaban los pronósticos. En el área de la presa Santa Clara cayeron precipitaciones muy poco significativas y la población no corrió el riesgo que habíamos previsto. En las demás localidades de Manicaragua todos los índices pluviales fueron inferiores a los 100 mm, que no afectaron ninguna entidad, ninguna vivienda».
Se sintieron rachas de vientos en el lago Hanabanilla. (Foto: Dayana Darias Valdés)
En Manicaragua el Consejo de Defensa continúa activado en toda su composición y mantiene las medidas establecidas para esta fase.
Entre los perjuicios económicos que pudo ocasionar la tormenta tropical Elsa en Villa Clara, especial preocupación generan los rubros exportables. Según Antonio Subit Pérez, director general de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco La Estrella, el cumplimiento de las medidas orientadas por el Consejo de Defensa Provincial evitó afectaciones al cultivo.
Sesenta y seis toneladas de tabaco tapado con destino a la exportación se encuentran protegidos en Manicaragua, según informó Antonio Subí Pérez, director general de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco La Estrella. (Foto: Dayana Darias Valdés)
«Hoy se encuentran alrededor de 700 toneladas en nuestros centros de acopio y beneficio, y unas 1150 toneladas en las casas de cura de los productores. Además, hemos enfatizado en la recogida de tabaco tapado y ya almacenamos 66 toneladas de capas para la exportación, las cuales no han sufrido daños», precisó.
(Foto: Dayana Darias Valdés)
«Manicaragua, uno de los mayores productores de la provincia, tampoco ha sufrido afectaciones en este sentido, a pesar de las lluvias en la tarde de este 5 de julio», culminó Subit Pérez.
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el Palacio de la Revolución, el 5 de julio de 2025, Año 67 de la Revolución...
El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...
El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...
La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...
Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario