10 junio 2024

Itinerario por la serranía

En intercambio con cosecheros cafetaleros y la población de asentamientos del lomerío de Manicaragua permitió a representante de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional tomar el pulso de lo logrado y de cuánto falta por avanzar.



La secretaria de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional se interesó por la aplicación de la ciencia y la técnica en el desarrollo cafetalero. (Foto: Luis Machado Ordetx)


El acompañamiento de la ciencia y la técnica para el rescate y mejoramiento de las plantaciones cafetaleras en la serranía villaclareña —considerada un pilar histórico en la producción destinada al consumo nacional y la exportación—, constituyó una de las principales observaciones desencadenadas este jueves durante la visita parlamentaria que por estos días transcurre en la provincia.

Judith Legón Moncada, secretaria de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, durante el recorrido por el lomerío de Manicaragua, en ocasión de la visita gubernamental a la provincia, diálogo con cosecheros estatales y privados. También se interesó en conocer cómo se ejecutan las labores de rescate del cultivo, así como de producciones asociadas que contratan con mercados de ese territorio y la tendencia a disminuir los precios de venta de los alimentos.

En la montana villaclareña se rejuvenecen las plantaciones cafetaleras a partir de injertos y cambios de copas con variedades más productivas y resistentes a plagas y enfermedades. (Foto: Luis Machado Ordetx)

El Doctor en Ciencia Ciro Sánchez Esmori, director de la Unidad Científico Técnica de Base (UCTB) Estación Experimental Agroforestal de Jibacoa, luego de una explicación preliminar de los principales proyectos que despliegan en la región, y sobre todo en las provincias de Artemisa y Mayabeque, prefirió que el diálogo aconteciera en suelos atendidos por usufructuarios cafetaleros.

En la comunidad de Rincón Naranjo, el cosechero Braulio Marín Arboláez, asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Ignacio Pérez Ríos, señaló que gracias al asesoramiento científico-técnico, desde 2010, en unas 2.02 hectáreas en producción los rendimientos se dispararon en la última cosecha hasta 0.50t/ha, volumen que rebasó el monto total de la entidad rectora del cultivo en el lomerío.

«Eso ocurre, dijo, por las tecnologías de conservación y mejoramiento de suelos, la protección fitosanitaria, las podas en raíces, la selección de variedades más resistentes a enfermedades y de mayor potencial productivo con injertos y cambios de copas en las plantas», proceso que en el terreno comprobó la diputada a la Asamblea Nacional.

En la finca Guayabal, atendida por el cosechero Orelvis Pérez Garrido, integrante de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) La Herradura, Modesto Robaina Pérez demostró en el campo cómo con aplicación de ciencia y técnica se mejoran los suelos, y los períodos de acopios de cerezas se acortas a partir de injerto en variedades más resistentes y con mayores posibilidades de parición de frutos, y con cambios de copas.

              
Orelvis Pérez Garrido, oriundo del municipio de Trinidad, encontró junto a su familia un área de desarrollo cafetalero para obtener semillas de calidad genética, así como un centro escolar organizado por la entidad productora que facilita educar a hijos de madres trabajadoras. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Robaina Pérez, administrador de esa forma productiva, añadió que ya los caficultores no son tan remisos a los cambios tecnológicos como antes, y toman experiencias porque ven en el campo las ventajas que se obtienen en el cultivo.

Dijo que en 55 fincas, altas productoras de semillas de potencial genético, se logran saldos favorables con la vinculación de hombre al área, la atención diferenciada a la familia, el acopio y comercialización de cultivos asociados, así como la garantía de atención a niños en la casa infantil «Retoños del Turquino», una de las primeras de su tipo en surgir en la provincia.

En la casa infantil Retoños del Turquino, una de las primeras en fundarse en la provincia, está garantizada la atención directa a los niños de madres trabajadoras. (Foto: Luis Machado Ordetx)

La instalación dispone de educadoras y aseguramiento de alimentos para los acogidos al programa —con una hectárea dedicadas al autoconsumo—, entre los que se incluyen cárnicos obtenidos de la crianza de animales (cerdos y aves), así como de siembras de cultivos varios y 84 tipos diferentes de frutales en suelos aledaños al hogar de primera infancia.

Legón Moncada, secretaria de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional, también visitó mercados que expenden a precios inferiores a otras formas de expendio de alimentos, y animó, a partir de fichas de costos coherentes, a aumentar las ofertas y disminuir los importes por libras en venta de viandas, granos, frutas y vegetales.

En intercambio con directivos del sector en Manicaragua, la funcionaria indagó sobre el ejercicio de control sobre la tierra y la masa de bovinos, y sobre las causas que inciden en el elevado índice de hurto y sacrifico ilegal de ganado mayor, concentrado en zonas de la unidad genética El Abra, la UBPC Cafetal González y la granja mular atendida por Flora y Fauna.

Unas 1800 cabezas de ganado mayor se vieron afectadas en lo que va de año, monto que ubica al municipio entre los de mayores incidencias en la provincia. Este viernes está previsto que la diputada al parlamento cubano recorra unidades productoras de Remedios, según el programa.



Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...