07 febrero 2025

Manicaragua avanza en la contratación y entrega de la leche

En recorridos e intercambios con productores, las autoridades villaclareñas se interesan por las problemáticas que han afectado la entrega de leche a la industria. Foto: Oscar Salabarría Martínez/ Archivo CMHW

 

Cuando las fuerzas se unen los resultados no demoran. En Manicaragua faltaban por contratar un mes atrás 150 mil litros de leche y hoy apenas faltan 13 mil. No hay razón todavía para estar satisfechos, como precisó la gobernadora Milaxy Yanet Sánchez Armas al chequear el destino de la producción agropecuaria en el territorio, pero los resultados validan el método. 

Insistió en rescatar todo lo que se dejó de hacer como el ratificado o montaje semanal y mensual, que permitía planificar y asegurar el cumplimiento del encargo estatal y el abastecimiento a los mercados.

«Nos ha faltado seguimiento y control y tenemos que rescatar todo lo que dio resultados para que la producción llegue al pueblo a precios más asequibles», enfatizó. 

Foto del autor

Todavía 150 productores incumplen y algunos con más de 10 vacas no contratan leche hasta mayo, pero como demostró la presidenta de la cooperativa “Remberto Machado” la discusión hombre a hombre y el control hicieron el milagro, en enero solo cumplió uno y en febrero solo incumple uno. 

La exigencia no es solo con el productor, esta semana se decomisaron en Villa Clara 2 mil libras de queso, un camión con más de 500 sacos de arroz y un carrero fue sorprendido echándole agua a la leche, y para todos está claro que lo primero es entregar la leche fresca que tiene un destino sagrado y por lo cual todos debemos rendir cuenta al pueblo, como expresara la gobernadora.

La vision optimista de las palabras de Madelaine Hernández, la presidenta del gobierno y el delegado de la agricultura en Manicaragua no dejan dudas de que la leche se puede cumplir en febrero, y lo que ha cambiado es el sistema de trabajo y se ha aplicado legislado. 

En el ambiente quedó el compromiso de que los 13 mil litros que faltan se contratarán esta semana. 



Tomado de CMHW


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...