La coherencia de actualizar y reformar

El proyecto de Constitución está lleno de vasos comunicantes con los documentos programáticos aprobados durante el 7mo. Congreso del Partido, en los cuales se delinea también una sociedad más justa.

La consulta popular del Proyecto de Constitución inició este lunes y se extenderá hasta el 15 de noviembre. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal


Sobre los porqués de la Reforma Constitucional se ha escrito desde el inicio del proceso, y entre los motivos de mayor envergadura siempre ha resaltado la necesidad de atemperar la Ley de Leyes al escenario cubano contemporáneo.

Y para lograr un reflejo de esa realidad en el texto constitucional es preciso, entre otros asuntos, reconocer allí las transformaciones derivadas de la implementación de los Lineamientos e incorporar en su articulado las proyecciones estratégicas de la Conceptualización del Modelo Económico.

No en vano el proyecto de Constitución, cuya consulta popular inició este lunes y se extenderá hasta el 15 de noviembre, es expresión coherente entre actualizar y reformar, o sea, está lleno de vasos comunicantes con los documentos programáticos aprobados, en los cuales se delinea también una sociedad más justa, soberana, socialista, democrática, próspera y sostenible.

Que los fundamentos económicos estén en un título independiente dentro de la propuesta de Carta Magna que desde hace días circula por el país, demuestra lo que en ese orden se pretende jerarquizar, en correspondencia con la actualización emprendida desde el 2010.

Del texto constitucional vigente perduran principios básicos: en nuestra sociedad el sistema económico se sustenta en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción, así como en la dirección planificada de la economía.

Entre lo distintivo, sin embargo, a tono con lo suscrito en la Conceptualización y los Lineamientos, está el reconocimiento de las diversas formas de propiedad que pueden coexistir. Y dentro de todas estas, el Estado va a estimular, de acuerdo con el proyecto de Constitución, aquellas de carácter más social.

Asimismo, se dispone constitucionalmente, al igual que en los documentos programáticos, «que no exista concentración de la propiedad en personas naturales o jurídicas no estatales, a fin de preservar los límites compatibles con los valores socialistas de equidad y justicia social».

El Título de los Fundamentos Económicos también considera el mercado, en los marcos de la planificación económica; explicita los bienes fundamentales que conforman la propiedad socialista, así como su carácter inalienable; prescribe que «el Estado dirige, regula y controla la actividad económica nacional»; mantiene la posibilidad de expropiación forzosa, «aunque atendiendo, únicamente, a razones de utilidad pública o interés social»; y reitera el principio de que el Estado no responde de las obligaciones contraídas por las empresas, ni estas por los compromisos de aquel.

Pero concordar, indefectiblemente, con lo dispuesto en los documentos programáticos del 7mo. Congreso del Partido, y con las disposiciones que los implementan, significa validar, desde una altura constitucional, la visión de sociedad próspera que nos hemos propuesto. 

                                    
                                            
                                                                         

Tomado de la edición digital del Periódico Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

En medio del complejo escenario que enfrenta el país, el organismo superior de dirección del Partido entre Congresos convoca a su X Pleno, para los días 4 y 5 de julio, en el que se analizarán temas vitales de la economía y de la sociedad cubanas, que impactan directamente en la población

Ciego de Ávila será la sede del acto central nacional por el 26 de julio

Con motivo del aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba acordó otorgar la sede del acto central nacional, el próximo 26 de julio, a la provincia de Ciego de Ávila...

Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025: Trascendencia en el contexto cubano

Informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2025, elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) está dedicado en esta edición a las intenciones reproductivas y la crisis de fecundidad, y expone los resultados de un estudio sobre el tema en 14 países.


Internacionales

Trump sopesa añadir 36 países a la prohibición de entrada a EEUU

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está considerando ampliar significativamente sus restricciones de viaje mediante la posible prohibición de entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 36 países adicionales, según un cable interno del Departamento de Estado...

Estados Unidos e Israel tendrán que responder por las consecuencias de una guerra injustificada contra Irán

El Gobierno cubano observa con preocupación extrema los acontecimientos en el Oriente Medio, y condena enérgicamente los ataques perpetrados por Israel en la madrugada del 13 de junio de 2025 y la amenaza de guerra contra la República Islámica de Irán, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional...

Cuba reafirma voluntad de escuchar propuestas de sus connacionales

La directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería, Ana Teresita González, reiteró la voluntad del gobierno de Cuba de escuchar las propuestas de sus connacionales, durante el VII Encuentro de Cubanos Residentes en países de América Latina y el Caribe, en República Dominicana...