Lo valioso de contar con todos los cubanos (+ Video)

Todos los ciudadanos cubanos en el extranjero podrán participar en el debate del Proyecto de Constitución de la República, hecho inédito que ratifica la voluntad del Gobierno de contar con las opiniones de todos los cubanos, dentro y fuera del país.

Las opiniones de los ciudadanos cubanos residentes en el exterior serán procesadas de modo similar a las de quienes participen en el proceso de consulta dentro de la Isla. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Todos los ciudadanos cubanos en el extranjero podrán participar en el debate del Proyecto de Constitución de la República, hecho inédito que ratifica la voluntad del Gobierno de contar con las opiniones de todos los cubanos, dentro y fuera del país.

La decisión, informada en conferencia de prensa por Ernesto Soberón Guzmán, director de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre), del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), da continuidad, además, a la política soberana de seguir fortaleciendo los vínculos entre la Revolución y los cubanos que se encuentren fuera del país.

Para organizar el proceso, dijo, se tuvo en cuenta el número creciente de cubanos en el extranjero, alrededor de 1 400 000, de acuerdo con los registros del Minrex, y su ubicación geográfica, que abarca más de 120 países, con énfasis en Estados Unidos.

«En aras de garantizar la participación de todos en el debate, se habilitará una sección en el sitio web Nación y Emigración, del Minrex (www.nacionyemigracion.cu), a través de la cual los cubanos residentes en el exterior tendrán acceso al Proyecto de Constitución y a una planilla online en la que podrán insertar sus comentarios o propuestas de modificaciones».

Por los requerimientos técnicos que ello conlleva –confirmación de la identidad del ciudadano, entre otras– dicha sección estará disponible a partir de la primera semana de septiembre, aseguró Soberón Guzmán, de modo que los interesados contarán con tiempo suficiente para estudiar el proyecto.

Subrayó, además, que una vez operativa la sección, no habrá restricciones en el número de oportunidades en que podrán acceder para trasladar sus opiniones, las cuales serán procesadas de modo similar a las de los cubanos que participen en el proceso de consulta dentro de la Isla.

No obstante, esclareció que esta es la vía de participación para los cubanos que se encuentran en el exterior por motivos personales, quienes estén cumpliendo alguna misión oficial tendrán otros modos de formar parte del análisis de nuestra futura Carta Magna.

Según Ernesto Soberón, en este proceso estarán implicados los consulados y las embajadas, en aras de promover la participación activa en el debate de nuestros connacionales en el extranjero, cual oportunidad para construir, entre todos, un proyecto socialista más inclusivo, democrático, humanista, «con todos y para el bien de todos».

A su juicio, esta decisión resulta coherente con las políticas adoptadas, las cuales han permitido una mayor vinculación de los cubanos residentes en el exterior con disímiles proyectos en Cuba, ya sean de colaboración, intercambios culturales, deportivos, científico-técnicos, entre otros. Asimismo, concuerda con las disposiciones migratorias implementadas en los últimos años que han facilitado, de manera significativa, los viajes de los cubanos al extranjero por motivos personales.



CIUDADANÍA EFECTIVA: PRINCIPIO DE DERECHO

En cuanto a la inclusión en el Proyecto de Constitución del término de ciudadanía efectiva, Ernesto Soberón significó que lo primero a resaltar es que se trata de un principio de derecho y no de una norma jurídica, por tanto, en nuestro caso se necesitaba incluirlo dentro de la propuesta de Carta Magna para que posteriormente tuviese un reflejo en las normativas correspondientes.

¿Cuáles son los dos cambios fundamentales que se expresan en la propuesta de Constitución?

- La adopción de una nueva ciudadanía no implica la pérdida de la cubana.

- Se agrega que, una vez en territorio nacional, el ciudadano cubano se rige por esa condición y solo puede hacer uso de la ciudadanía cubana (ciudadanía efectiva), aunque tenga otras.

De acuerdo con Soberón Guzmán, eso trae consigo que los ciudadanos cubanos que quieran viajar desde o hacia Cuba deban hacerlo con el pasaporte cubano.

Se mantienen otros principios relacionados con los requisitos para ser considerado ciudadano cubano, así como la pérdida o recuperación de la ciudadanía cubana.
 
 
 
 
 
Tomado de la edición digital del Periódico Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...