19 febrero 2018

Maduro continúa abogando por la paz

CARACAS.–«¡Queremos paz!, ¡Queremos Unidad!, ¡Queremos una Venezuela para todos! Muchos no nos quieren escuchar, pero seguiremos hablándoles como sea. Nosotros les decimos, con humildad y respeto, que los necesitamos a todos, jóvenes, mujeres, adultos mayores, niños, adultos», expresó el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Al finalizar, el mandatario cerró el mensaje con la siguiente frase: «Juntos todo es posible. Un abrazo para todos».

Se trata de un emotivo mensaje de paz y unión para el pueblo de su país, transmitido por Venezolana de Televisión y redes sociales, y que se realizó en lenguaje de señas, subtitulado y musicalizado.

En la pieza audiovisual, el jefe de Estado hace su presentación y luego el mensaje lo continúan autoridades como la primera combatiente, Cilia Flores; el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami; la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez; y el ministro para la Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez; desde distintas localidades de Caracas, como el Palacio de Miraflores y el Parque Ezequiel Zamora, entre otros espacios.

Durante su mandato, Maduro ha sido asediado en disímiles ocasiones por fuerzas tanto internas como externas, desde guarimbas y violencia en las calles hasta sanciones e injerencias de otros Gobiernos.

Sin embargo, su respuesta ha sido siempre patriótica y humanista, realizando llamados al diálogo político con una invitación a todos los sectores nacionales para que participen en él.

Asimismo, ha convocado al pueblo del país sudamericano a levantar las banderas de la paz, la tolerancia y el amor.

El gobierno de Maduro ha representado la continuidad del legado de Hugo Chávez, y en ese sentido el mandatario actual expresó que el Comandante, «lejos de lo que sus enemigos profesaban, creó instancias para el encuentro, el debate, la solución de las diferencias en absoluta paz, con el diálogo como mecanismo perfecto para lograr dicho propósito».

Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...