09 noviembre 2018

MANICARAGUA. Vaticinan aumentos de calidad en beneficio de café.

La planta ecológica de beneficio de café en Güinía de Miranda recibe los primeros acopios del grano de tipo robusta cultivado en la zona.

Con unas 2300 latas de café en secaderos se consolidan aquí los índices iniciales de eficiencia industrial en la planta. (Foto: Luis Machado Ordetx)



Los despulpadores de café en Güinía de Miranda, única planta de la serranía villaclareña de tipo ecológico, aspiran durante la cosecha a procesar Volúmenes totales con rangos superiores al 95% de primera calidad.

La entidad lleva cuatro años en el beneficio industrial de las cerezas de variedad robusta, apropiada al cultivo a sol, las cuales son acopiadas por las CPA Ángel Bombino y Jesús Menéndez, y la CCS Enrique Villegas, pertenecientes a ese asentamiento montañoso.

Durante la temporada de recolección, recién comenzada aquí, tienen el compromiso de entregar unas 42,5 toneladas de café lavado, cifra por encima de similar período anterior, dijo Arnaldo Meneses Morales, jefe de producción de la unidad económica agropecuaria integral comprometida también en rebasar los rendimientos fabriles obtenidos en fechas precedentes.

Por los patios de secado de cerezas pasarán unas 13 735 latas (12,88 kilogramos cada una), volumen que después de la obtención del grano oro listo para la comercialización, representa casi un 70% de todo el café que recibirá la provincia, sin incluir el arábigo, que será procesado en la homóloga tradicional de Jibacoa.

La planta industrial de Güinía de Miranda, al igual que otras ecológicas del país, dispone de equipamiento especializado para disminuir el consumo de agua durante el lavado del fruto maduro, y en la actividad se atenúan los vertimientos líquidos y sólidos y disminuye la agresividad de contaminantes hacia el medio ambiente.

Meneses Morales dijo que, a pesar del insuficiente aseguramiento de insumos de sacos y de petróleo necesarios en la recepción y procesamiento del grano, en la región encargada de la siembra de cafeto robusta, se vaticinan mayores acopios en ese cultivo para los próximos años.

Sin embargo, acotó, persisten trabas burocráticas que limitan las entregas de tierras ociosas, lo cual atenta contra el aumento de las superficies en explotación y los acopios futuros de este cultivo, que exige sistemáticas atenciones culturales a las plantaciones.


Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...