22 enero 2021

Acciones en Manicaragua ante retroceso sanitario.

Manicaragua como el resto de los municipios de la provincia entra en fase de transmisión autóctona limitada, retroceso sanitario que precisa acciones inmediatas.


Con un acumulado de 20 casos positivos a la Covid-19, Manicaragua es uno de los municipios villaclareños con mayor tasa de incidencia en los últimos 15 días: 31,36 por cada 100 mil habitantes; situación que complejiza el escenario epidemiológico del territorio, en condiciones de transmisión autóctona limitada ya decretada para el resto de los municipios de Villa Clara.

A partir del deterioro considerable de los indicadores sanitarios y el retroceso a la fase de transmisión autóctona limitada, desde el Consejo de Defensa Municipal se evaluó la adopción y cumplimiento de medidas orientadas. Al respecto, Mileidis González González, Presidenta del Consejo de Defensa Municipal, puntualizó que solo así podría contenerse la propagación de la epidemia, aunque se espera un probable incremento de casos positivos en las próximas horas.

El municipio reporta hasta la fecha un total de 6 controles de focos, 20 casos activos, 232 personas aisladas en domicilios y 3 remitidos en el día de ayer como sospechosos que permanecen en ingreso hospitalario, según informe de la Unidad de Higiene y Epidemiología municipal.

Asimismo, en la reunión de trabajo trascendió la adecuación de las medidas y su implementación en el sector educacional, ello contempla el cierre de los centros docentes, excepto los cuatro Círculos Infantiles del territorio y los Seminternados «Alfredo González» del poblado Manicaragua y «La Campana», que se ecargan de la atención de los escolares de padres trabajadores en centros imprescindibles. En todas las escuelas está disponible la parrilla televisiva y se mantiene un equipo reducido de trabajadores de guardia.

Los servicios de salud se reordenaron en el Policlínico «50 Aniversario» y demás instalaciones de cada área de salud, y solo se mantienen los servicios vitales y las urgencias, a fin de reducir la concentración de personas.

Mientras, el transporte público se ajustó a mantener solo la transportación en el municipio, al 50% de sus capacidades y bajo las medidas estrictas de desinfección, así como reducir la circulación del transporte estatal e identificar excepcionalidades.

El control y organización de colas, la atención a los ingresos en viviendas y sectores vulnerables así como la profundización en las encuestas epidemiológicas y calidad de las pesquisas constituyeron aspectos a no descuidar según la Presidenta del Consejo de Defensa Municipal.





Tomado de Telecubanacán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

La Liga Élite del Béisbol Cubano se prepara para la tercera edición

Los seis equipos que clasificaron a la Liga Élite del Béisbol Cubano se alistan para participar en la tercera edición del torneo, que comenzará el 15 de marzo de 2025. Los Leñadores de Las Tunas, Vegueros de Pinar del Río, Industriales de La Habana, Tigres de Ciego de Ávila, Alazanes de Granma y Avispas de Santiago de Cuba competirán en un calendario de 40 partidos por la corona del evento...

ALBA-TCP convoca cumbre extraordinaria el 3 de febrero

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) anunció este jueves la celebración el 3 de febrero de una reunión de trabajo extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno...

La ciberseguridad es prioridad en la defensa del país

Es voluntad del Gobierno continuar el crecimiento y perfeccionamiento de los niveles de acceso a internet, con el estudio de variantes que permitan no solo la materialización de las inversiones, sino también la sostenibilidad y el mantenimiento de los elementos de la red...


Internacionales

Conozca las órdenes ejecutivas que implementó Trump en sus primeras 24 horas en el cargo

Donald Trump regresó este lunes a la Casa Blanca. Durante su primer discurso como presidente de Estados Unidos anunció que ese mismo día firmaría una serie de órdenes ejecutivas, entre ellas la declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México...

ONU: Más de 473 millones de niños viven en zonas de conflicto

Más de 473 millones de niños, casi el 19 por ciento de esa población a nivel mundial, vive hoy en zonas de conflicto y 47, 2 millones fueron desplazados por la violencia, según datos de la ONU...

Ecuador en campaña electoral con un presidente-candidato

Ecuador prosigue hoy la campaña previa a las elecciones generales del 9 de febrero, mientras Daniel Noboa mantiene la dualidad de ser el presidente y también uno de los candidatos a la jefatura del Ejecutivo...