18 noviembre 2021

Chequea vicegobernadora de Villa Clara, atención a comunidades vulnerables en Manicaragua

La vicegobernadora de Villa Clara, Milaxy Sánchez Armas, chequeó en Manicaragua cómo marcha la atención a comunidades vulnerables en ese territorio. 


Milaxy Sánchez Armas, chequea la atención a comunidades vulnerables en Manicaragua. (Foto: Carlos Rodríguez Torres) 


En la comunidad de Jibacoa, en pleno corazón del Turquino villaclareño, Sánchez Armas constató los principales problemas que aquejan a sus pobladores, siendo el abastecimiento del agua el de mayor importancia.
A decir de Pastor Veitía Rodríguez, Coordinador de Programas y Objetivos del Consejo de la Administración de Manicaragua, la fuente de abasto de la cual se nutren los pobladores de esta comunidad se encuentra deprimida y en condición desfavorable. Situación que debe complejizarse en los próximos meses que corresponden al período de sequía.
Según Veitía Rodríguez se evalúa una fuente de abasto alternativa que pudiera priorizarse y usarse para suministrar el preciado líquido desde Cancán y de esta manera se le daría una solución definitiva a este problema.
Al referirse al abastecimiento a estas comunidades, Sánchez Armas reflexionó sobre la situación económica que atraviesa el país por la pandemia de la Covid-19 y las medidas impuestas por el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a la isla. Al respecto llamó a que todos cumplan con el encargo asignado como servidores públicos.
La distribución de los recursos tiene que ser de forma equitativa, no puede quedar nadie desprotegido y hay que priorizar los casos vulnerables, para ello tiene que existir el esfuerzo mancomunado de administrativos, delegados, las organizaciones de masas y los vecinos del barrio.
Dentro de las acciones a desarrollar quedó indicado realizar un estudio de la población flotante que no reside en el territorio para lograr una distribución óptima y efectiva de los recursos existentes. De esta manera se logrará una mejor gestión del abastecimiento, en correspondencia con los residentes que habitan en estas comunidades.
Otro de los temas evaluados durante el periplo fue la marcha del Programa de Soberanía Alimentaria. Al respecto, la vicegobernadora insistió en el aprovechamiento de patios y parcelas para la producción de alimentos y la creación de módulos de autoconsumo, acción en la que hay que trabajar más para lograr su incentivo.
En el intercambio se llamó a extender las buenas experiencias que existen en los Consejos Populares del lomerío manicaragüense.

 

Tomado del Portal del Ciudadano en Villa Clara

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

La Liga Élite del Béisbol Cubano se prepara para la tercera edición

Los seis equipos que clasificaron a la Liga Élite del Béisbol Cubano se alistan para participar en la tercera edición del torneo, que comenzará el 15 de marzo de 2025. Los Leñadores de Las Tunas, Vegueros de Pinar del Río, Industriales de La Habana, Tigres de Ciego de Ávila, Alazanes de Granma y Avispas de Santiago de Cuba competirán en un calendario de 40 partidos por la corona del evento...

ALBA-TCP convoca cumbre extraordinaria el 3 de febrero

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) anunció este jueves la celebración el 3 de febrero de una reunión de trabajo extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno...

La ciberseguridad es prioridad en la defensa del país

Es voluntad del Gobierno continuar el crecimiento y perfeccionamiento de los niveles de acceso a internet, con el estudio de variantes que permitan no solo la materialización de las inversiones, sino también la sostenibilidad y el mantenimiento de los elementos de la red...


Internacionales

Conozca las órdenes ejecutivas que implementó Trump en sus primeras 24 horas en el cargo

Donald Trump regresó este lunes a la Casa Blanca. Durante su primer discurso como presidente de Estados Unidos anunció que ese mismo día firmaría una serie de órdenes ejecutivas, entre ellas la declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México...

ONU: Más de 473 millones de niños viven en zonas de conflicto

Más de 473 millones de niños, casi el 19 por ciento de esa población a nivel mundial, vive hoy en zonas de conflicto y 47, 2 millones fueron desplazados por la violencia, según datos de la ONU...

Ecuador en campaña electoral con un presidente-candidato

Ecuador prosigue hoy la campaña previa a las elecciones generales del 9 de febrero, mientras Daniel Noboa mantiene la dualidad de ser el presidente y también uno de los candidatos a la jefatura del Ejecutivo...