21 abril 2022

Indica Osnay Miguel Colina prestar atención integral y sistemática al programa de café en el llano (+Audio y Fotos)

El Primer Secretario del Partido en Villa Clara, Osnay Miguel Colina Rodríguez, visitó la serranía manicaragüense. Dentro de los sitios visitados se encuentran la Estación Experimental Agroforestal Jibacoa así como una de las áreas pertenecientes a la Unidad Básica de Producción Cooperativa La Herradura.

Escuche los detalles en el reporte en audio de Dayani Gil Moreno


La implementación de la Ciencia y su resultado en el Programa de desarrollo cafetalero. La marcha de este tanto en la montaña como en el llano y la puesta en práctica de las tecnologías en la caficultura estuvieron dentro de los objetivos propuestos.



La montaña se mostró este martes en su belleza natural ante los ojos de Osnay Miguel Colina, primer secretario del Partido en Villa Clara, pero su objetivo era escudriñar sobre el programa de desarrollo cafetalero y ver en el terreno lo que plasman los informes.

La información inicial de Pedro Blanco Méndez, director de la empresa agroforestal Jibacoa mostró el ascenso sostenido año tras año de la producción cafetalera en la montaña desde que tocó fondo en el 2011 con apenas 29 toneladas, y ya este año se prevén 177, pero está muy lejos aún esa cifra de la producción récord de más de 1200 toneladas alcanzadas en la cosecha 91-92.

Son 2600 hectáreas de café en la montaña cuyo problema principal era la despoblación por lo que los principales esfuerzos se dedicaron en estos años a, en vez de sembrar nuevas áreas, trabajar en el sellaje de las plantaciones y el impacto en los rendimientos es evidente.

En el intercambio sostenido por el primer secretario del Partido en Villa Clara en la estación experimental de café, su director el Dr. Ciro Sánchez Esmoris le explicó que allí está el mayor banco de germoplasma de café del país, y todo lo hecho para mejorar la composición varietal con un banco de casi 20 hectáreas y 18 variedades.

«Tenemos que lograr que el productor se sienta atendido y validar en el terreno los resultados de la ciencia y la técnica», enfatizó Osnay Miguel Colina y de inmediato pudo verlo en un área de la UBPC Herradura, con la explicación pormenorizada de su administrador Modesto Robaina y del propio finquero.

Colina, siempre acompañado por Mileidy González, primera secretaria del Partido en Manicaragua, calificó cómo interesante y novedoso lo visto pero hay que divulgar más los resultados científicos y generalizarlos con mayor agilidad así como prestar una atención integral y sistemática al programa de café del llano.





Tomado de CMHW

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...