23 junio 2022

Agropecuarios reafirman compromisos

A punto de concluir las conferencias municipales de los trabajadores agropecuarios, forestales y tabacaleros. La producción de alimentos, y el autoabastecimiento municipal, entre las prioridades de discusión. Eligen el primer delegado directo al encuentro nacional.
Los preparativos de la campaña de semilleros figuran, después de la contratación, entre las labores priorizas de los tabacaleros. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Antonio Subí Pérez fue elegido de forma unánime como primer delegado directo de Villa Clara a la II Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros (SNTAFT), prevista efectuarse durante el último trimestre de año, según trascendió en reunión con afiliados a ese sector.

La provincia, entre los nueve representantes que intervendrán en la cita obrera, también incluirá otro delegado directo perteneciente al Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (Inivit), en Santo Domingo, centro destacado en la aplicación de la ciencia y la técnica a las labores agrícolas y el autoabastecimiento municipal.

Antonio Subí Pérez, en primer plano, en revisión del control de calidad de la rama aportada por centros de beneficio de tabaco. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Gisela Miranda Ibargollín, secretaria general del SNTAFT, destacó que el central territorio cubano efectuó ocho de las 11 conferencias municipales, y el 16 de julio hará su reunión provincial en la cual se reafirmarán los movimientos de emulación entre agropecuarios, forestales y tabacaleros empeñados en incrementar los renglones para la exportación y la disminución de importaciones de alimentos.

Resaltó que en las conferencias municipales —restan por efectuar en Santa Clara, Santo Domingo y Cifuentes—, los afiliados discutieron aspectos de ciencia e innovación tecnológica, así como la producción de alimentos para apuntalar el autoabastecimiento local, y el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista.

También se abordan temas referentes a las 63 medidas aprobadas por el Estado cubano para impulsar la contratación, producción y comercialización de renglones agropecuarios, y aspectos relacionados con la eficiencia en la gestión empresarial y la motivación y compromiso de los trabajadores en el cumplimiento de las tareas asignadas al sector.

En primer plano Subí Pérez, delegado directo por los afiliados del sector a la segunda conferencia de los agropecuarios, forestales y tabacaleros cubanos. (Foto: Luis Machado Ordetx)

En tal sentido los trabajadores de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco La Estrella, reconocieron en Subí Pérez, director de la entidad, como un afiliado que en su carácter de emprendedor busca soluciones y alternativas para satisfacer las labores agrícolas del cultivo de la solanácea y acopios de ramas destinadas a la elaboración de habanos de consumo nacional y de exportación.

Con Subí Pérez, ejemplo de trabajador, se reiteró, en vínculo directo cosecheros, la entidad transformó sus realidades económico-productivas y logró situarse entre las punteras del país en siembras de tabaco, y calidad de las capas obtenidas en las últimas campañas.

La provincia traza estrategias —a pesar de los adversos aseguramientos químicos para el tabaco—, con el propósito de contratar unas 1354 hectáreas de plantación en la campaña 2022-2023, y de ese monto se incluirán unas 130 de vegas tapadas, cifra no alcanzada antes por el territorio.



Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...