Por tercer año consecutivo recibió este martes la Estación Experimental del Tabaco en Manicaragua, la condición de Vanguardia Nacional, un colectivo insignia que consolida cada dia su misión de introducir y generalizar entre los productores nuevas variedades y tecnologías.
Inaugurada su sede en el Hoyo de Manicaragua el 22 de marzo de 2017, además de su rol fundamental en materia de capacitación y extensionismo, destaca por su integralidad. Lo prueba su apoyo incondicional durante el enfrentamiento a la COVID-19, las donaciones a afectados por huracanes en otras provincias, su interacción con la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y mantener al centro libre de delitos.
Gisela Miranda Ibargollin, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros en la provincia, destacó el sentido de pertenencia, unidad y armonía que caracteriza al colectivo.
«Los resultados productivos que viene alcanzando Villa Clara en el tabaco sobre todo en el tapado, son también un logro del trabajo de capacitación y extensionismo de esta estación», señaló ihosvani Martin Peña, delegado provincial de la agricultura.
Agregó que en tiempos que se han perdido muchos técnicos e investigadores por los bajos salarios, la estación del Hoyo ha buscado alternativas y ha logrado estabilizar su fuerza de trabajo.
Al dirigirse a los asistentes al sencillo y emotivo acto, el director de la Estación, ingeniero y máster Jorge Pérez Pérez, dijo que de conjunto con la Empresa de Acopio y Beneficio “La Estrella” hoy forman la familia tabacalera con la misión de velar por el cumplimiento de la disciplina tecnológica y seguir creciendo en la producción del principal rubro exportable de la agricultura cubana.
Tomado de CMHW
No hay comentarios.:
Publicar un comentario