Alerta la Cepal de insuficiente crecimiento económico para hacer frente a la pandemia en América

El impacto social de la crisis sanitaria y los problemas estructurales de la región se agudizaron y se prolongarán.


Se requiere «una nueva arquitectura financiera internacional para responder a la emergencia y al desarrollo de la región» Foto: La Jornada


El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) titulado «Paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad», alerta sobre el insuficiente crecimiento económico en el continente para combatir la COVID-19.

El documento divulga cifras estimadas para el crecimiento en los próximos meses de un 5,2 % y advierte que ese aumento no asegura algo sostenido, pues el impacto social de la crisis sanitaria y los problemas estructurales de la región se agudizaron y se prolongarán, según cita la agencia Prensa Latina.

El material vaticina para 2022 un crecimiento promedio en la región de 2,9 % y subraya que la crisis de la pandemia aumentó la desigualdad y la pobreza, sobre todo entre las mujeres, escolares y personas mayores.

Al presentar el material en Santiago de Chile, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, convocó a los gobiernos del área a mantener políticas de emergencia para fortalecer una reactivación económica sostenible, más justa, igualitaria y respetuosa del medio ambiente.

Igualmente consideró necesarias políticas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad, y reestructurar los sistemas de salud y educación. Además, universalizar un ingreso básico de emergencia, asegurar el acceso a una canasta básica, fortalecer el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas e impulsar políticas transversales para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, señaló PL.


El informe advierte que América Latina es la región con mayor peso de la deuda externa, que alcanza el 56,3 % del Producto Interno Bruto, lo que pone en peligro la recuperación y el crecimiento futuro, situación que se agrava en los pequeños Estados insulares del Caribe.


















Igualmente indica que en el último año la tasa de pobreza extrema alcanzó el 12,5 % de la población, y la pobreza el 33,7 %, aun cuando las ayudas de emergencia a los sectores más vulnerables permitieron atenuar ese incremento.

Según dijo Alicia Bárcena, se requiere «una nueva arquitectura financiera internacional para responder a la emergencia y al desarrollo de la región», citó PL.



Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

En medio del complejo escenario que enfrenta el país, el organismo superior de dirección del Partido entre Congresos convoca a su X Pleno, para los días 4 y 5 de julio, en el que se analizarán temas vitales de la economía y de la sociedad cubanas, que impactan directamente en la población

Ciego de Ávila será la sede del acto central nacional por el 26 de julio

Con motivo del aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba acordó otorgar la sede del acto central nacional, el próximo 26 de julio, a la provincia de Ciego de Ávila...

Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025: Trascendencia en el contexto cubano

Informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2025, elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) está dedicado en esta edición a las intenciones reproductivas y la crisis de fecundidad, y expone los resultados de un estudio sobre el tema en 14 países.


Internacionales

Trump sopesa añadir 36 países a la prohibición de entrada a EEUU

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está considerando ampliar significativamente sus restricciones de viaje mediante la posible prohibición de entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 36 países adicionales, según un cable interno del Departamento de Estado...

Estados Unidos e Israel tendrán que responder por las consecuencias de una guerra injustificada contra Irán

El Gobierno cubano observa con preocupación extrema los acontecimientos en el Oriente Medio, y condena enérgicamente los ataques perpetrados por Israel en la madrugada del 13 de junio de 2025 y la amenaza de guerra contra la República Islámica de Irán, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional...

Cuba reafirma voluntad de escuchar propuestas de sus connacionales

La directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería, Ana Teresita González, reiteró la voluntad del gobierno de Cuba de escuchar las propuestas de sus connacionales, durante el VII Encuentro de Cubanos Residentes en países de América Latina y el Caribe, en República Dominicana...