Alerta la Cepal de insuficiente crecimiento económico para hacer frente a la pandemia en América

El impacto social de la crisis sanitaria y los problemas estructurales de la región se agudizaron y se prolongarán.


Se requiere «una nueva arquitectura financiera internacional para responder a la emergencia y al desarrollo de la región» Foto: La Jornada


El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) titulado «Paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad», alerta sobre el insuficiente crecimiento económico en el continente para combatir la COVID-19.

El documento divulga cifras estimadas para el crecimiento en los próximos meses de un 5,2 % y advierte que ese aumento no asegura algo sostenido, pues el impacto social de la crisis sanitaria y los problemas estructurales de la región se agudizaron y se prolongarán, según cita la agencia Prensa Latina.

El material vaticina para 2022 un crecimiento promedio en la región de 2,9 % y subraya que la crisis de la pandemia aumentó la desigualdad y la pobreza, sobre todo entre las mujeres, escolares y personas mayores.

Al presentar el material en Santiago de Chile, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, convocó a los gobiernos del área a mantener políticas de emergencia para fortalecer una reactivación económica sostenible, más justa, igualitaria y respetuosa del medio ambiente.

Igualmente consideró necesarias políticas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad, y reestructurar los sistemas de salud y educación. Además, universalizar un ingreso básico de emergencia, asegurar el acceso a una canasta básica, fortalecer el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas e impulsar políticas transversales para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, señaló PL.


El informe advierte que América Latina es la región con mayor peso de la deuda externa, que alcanza el 56,3 % del Producto Interno Bruto, lo que pone en peligro la recuperación y el crecimiento futuro, situación que se agrava en los pequeños Estados insulares del Caribe.


















Igualmente indica que en el último año la tasa de pobreza extrema alcanzó el 12,5 % de la población, y la pobreza el 33,7 %, aun cuando las ayudas de emergencia a los sectores más vulnerables permitieron atenuar ese incremento.

Según dijo Alicia Bárcena, se requiere «una nueva arquitectura financiera internacional para responder a la emergencia y al desarrollo de la región», citó PL.



Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...