Constitución: una norma para el hoy y el mañana

Foto: Marcelino Vázquez



El saldo del proceso de consulta del Proyecto de Constitución ha sido positivo, pues ha permitido elevar la cultura jurídica y política del pueblo, aseguró Homero Acosta durante una conferencia magistral que inició las sesiones del Congreso Internacional Abogacía 2018, el cual se extenderá hasta el próximo 19 de octubre.


El Proyecto de Constitución sometido a la más amplia consulta popular es eso, un proyecto, no el texto definitivo, y por tanto es perfectible. No es obra de una comisión o de un grupo; es una obra colectiva, y la futura Constitución se construye con el aporte de todo el pueblo.

Así expresó Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado, durante la conferencia magistral que inició las sesiones del Congreso Internacional Abogacía 2018, el cual se extenderá hasta el próximo 19 de octubre y reúne a más de mil asistentes y a representantes de 17 países.

Sobre el proceso de consulta, señaló que hasta el momento millones de cubanos lo han analizado y, con absoluta libertad, han expresado decenas de miles de planteamientos. Y en cada comunidad y centro de estudio o trabajo se ha hecho evidente una participación activa, comprometida y consciente de toda la sociedad.

Este comportamiento, dijo, desmiente, rotundamente, a aquellos que cuestionan el compromiso del pueblo y a quienes hablan de apatía, indiferencia, formalismo y de falta de participación.

«Podemos afirmar que estamos ante un ejercicio único de democracia real y efectiva y de un proceso constituyente paradigmático, con el pueblo como protagonista verdadero», enfatizó.

De acuerdo con Homero Acosta, el saldo hasta hoy puede considerare como muy positivo porque, además de contribuir a la futura Constitución, ha servido para elevar la cultura jurídica y política del pueblo.

Como ya se ha dicho, una vez concluida la consulta, se evaluarán las opiniones y todas serán tomadas en cuanta, aunque no todo lo planteado, alertó, pueda ser inscrito en la nueva Carta Marga, la cual volverá a la Asamblea para ser aprobada y sometida, posteriormente, a referendo.

Y una vez proclamada la Ley de Leyes cubana, subrayó, «urge un perfeccionamiento del sistema jurídico del país, y se requiere de una actualización de todo el ordenamiento jurídico, así como de una mayor intensidad legislativa».

Desde una postura invariablemente martiana y fidelista, y fiel a los principios de todos los que soñaron con una Cuba independiente y soberana, «haremos de la Carta Magna un arma de la Revolución para el hoy y el mañana de la Patria», concluyó.


Tomado de CMHW

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

En medio del complejo escenario que enfrenta el país, el organismo superior de dirección del Partido entre Congresos convoca a su X Pleno, para los días 4 y 5 de julio, en el que se analizarán temas vitales de la economía y de la sociedad cubanas, que impactan directamente en la población

Ciego de Ávila será la sede del acto central nacional por el 26 de julio

Con motivo del aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba acordó otorgar la sede del acto central nacional, el próximo 26 de julio, a la provincia de Ciego de Ávila...

Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025: Trascendencia en el contexto cubano

Informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2025, elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) está dedicado en esta edición a las intenciones reproductivas y la crisis de fecundidad, y expone los resultados de un estudio sobre el tema en 14 países.


Internacionales

Trump sopesa añadir 36 países a la prohibición de entrada a EEUU

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está considerando ampliar significativamente sus restricciones de viaje mediante la posible prohibición de entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 36 países adicionales, según un cable interno del Departamento de Estado...

Estados Unidos e Israel tendrán que responder por las consecuencias de una guerra injustificada contra Irán

El Gobierno cubano observa con preocupación extrema los acontecimientos en el Oriente Medio, y condena enérgicamente los ataques perpetrados por Israel en la madrugada del 13 de junio de 2025 y la amenaza de guerra contra la República Islámica de Irán, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional...

Cuba reafirma voluntad de escuchar propuestas de sus connacionales

La directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería, Ana Teresita González, reiteró la voluntad del gobierno de Cuba de escuchar las propuestas de sus connacionales, durante el VII Encuentro de Cubanos Residentes en países de América Latina y el Caribe, en República Dominicana...