La consulta concluye, la reforma continúa

Durante este periodo, según los datos publicados hasta el 2 de noviembre en el programa televisivo Hacemos Cuba, más de siete millones de cubanos habían participado en ese empeño colectivo de construir, entre todos y con total libertad, una Carta Magna que delinea un estado de equidad y justicia social más íntegro, más contemporáneo, más revolucionario.


Muchos planteamientos reflejaron un estudio serio del proyecto. Foto: Endrys Correa Vaillant


Hoy concluye uno de los procesos de participación ciudadana más genuinos y trascendentes de los vividos por Cuba en los últimos años. Se trata de la consulta popular del Proyecto de Constitución que inició el pasado 13 de agosto y movilizó a todo el país.

Durante este periodo, según los datos publicados hasta el 2 de noviembre en el programa televisivo hacemos cuba, más de siete millones de cubanos habían participado en ese empeño colectivo de construir, entre todos y con total libertad, una Carta Magna que delinea un estado de equidad y justicia social más íntegro, más contemporáneo, más revolucionario.

En barrios, centros laborales y de estudio, en misiones diplomáticas o de colaboración, se analizó, párrafo a párrafo, el contenido del proyecto, cuya versión final, como se ha insistido en todo el proceso, será fruto de la voluntad de un país, siempre dispuesto a contar «con todos», incluso con las opiniones de los cubanos residentes en el exterior, aspecto que sin dudas singulariza la consulta.

Al inicio del proceso, mucho se habló de la importancia de participar, no solo de asistir; de asumir, con responsabilidad y desprovistos de ojerizas, el privilegio de ser parte. Se habló de la valía de llegar a las reuniones con relecturas inteligentes, exhaustivas. Quizá la realidad superó todo pronóstico y, más que eso, desmintió cualquier insinuación referida a la apatía, a la desmovilización, al desánimo.

La consulta, sin aventurarnosen valoraciones concluyentes, fue también un buen ejercicio de cultura jurídica, de consolidación del rumbo democrático. No en vano, al menos hasta la fecha en que fueron informadas las estadísticas, se habían contabilizado 1 445 289 intervenciones, y de ellas, 659 527 propuestas, o sea, ahí están contenidas las modificaciones, las adiciones, las eliminaciones y las dudas.

Que cada una de ellas ha sido analizada es una certeza defendida con vehemencia por los implicados en el proceso. La propia tramitación de las propuestas, transparentada a todos a través de los medios de comunicación, así lo corroboró. Sin embargo, aspirar a que cada una tenga una expresión real en el texto definitivo, resulta un anhelo iluso, ya sea por el alcance de la Constitución o de lo propuesto.

Pero lo más importante, más allá de los reclamos individuales, está en todo aquello que pondere el bienestar general, que sintetice el sentir de la mayoría, que haga posible el consenso sobre criterios diversos, discrepantes, válidos todos, que permita la adopción de una Ley de Leyes moderna y actualizada, a partir de las profundas transformaciones experimentadas por el tejido social, económico y político de la nación.

Y si bien la consulta popular, ese acto participativo de vocación conciliadora, llega a su final, la reforma constitucional continúa. Apenas concluye una etapa.

Le corresponde ahora a la Comisión redactora, a partir de todas las propuestas recibidas, conformar un nuevo texto que será sometido otra vez a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular, luego de un debate que puede preverse enjundioso, a juzgar por lo acontecido.

Posteriormente, se librará, por el Consejo de Estado, la convocatoria a referendo para que el pueblo, con su voto directo y secreto, respalde la nueva Carta Magna, cuya proclamación marcará su vigencia como Ley Suprema de todo el ordenamiento jurídico del país.


En las reuniones, el debate ha sido abierto y sincero. Foto: Endrys Correa Vaillant


Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

En medio del complejo escenario que enfrenta el país, el organismo superior de dirección del Partido entre Congresos convoca a su X Pleno, para los días 4 y 5 de julio, en el que se analizarán temas vitales de la economía y de la sociedad cubanas, que impactan directamente en la población

Ciego de Ávila será la sede del acto central nacional por el 26 de julio

Con motivo del aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba acordó otorgar la sede del acto central nacional, el próximo 26 de julio, a la provincia de Ciego de Ávila...

Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025: Trascendencia en el contexto cubano

Informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2025, elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) está dedicado en esta edición a las intenciones reproductivas y la crisis de fecundidad, y expone los resultados de un estudio sobre el tema en 14 países.


Internacionales

Trump sopesa añadir 36 países a la prohibición de entrada a EEUU

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está considerando ampliar significativamente sus restricciones de viaje mediante la posible prohibición de entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 36 países adicionales, según un cable interno del Departamento de Estado...

Estados Unidos e Israel tendrán que responder por las consecuencias de una guerra injustificada contra Irán

El Gobierno cubano observa con preocupación extrema los acontecimientos en el Oriente Medio, y condena enérgicamente los ataques perpetrados por Israel en la madrugada del 13 de junio de 2025 y la amenaza de guerra contra la República Islámica de Irán, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional...

Cuba reafirma voluntad de escuchar propuestas de sus connacionales

La directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería, Ana Teresita González, reiteró la voluntad del gobierno de Cuba de escuchar las propuestas de sus connacionales, durante el VII Encuentro de Cubanos Residentes en países de América Latina y el Caribe, en República Dominicana...