#YoVotoSí consciente


Desde hace ya una semana está disponible en el país el texto de la nueva Constitución de la República de Cuba, que ratificaremos mediante referendo popular el próximo 24 de febrero.


La comercialización de más de 3 millones de ejemplares impresos del importante documento, en los estanquillos y unidades de correos, tuvo por estos días una impresionante acogida entre nuestra población.

Mi primera lectura, por ejemplo, fue para revisar, artículo por artículo, las propuestas de modificación o respaldo que hice en la asamblea de mi colectivo laboral, y su redacción final en el texto constitucional.

Cuál no sería mi sorpresa al verificar que la comisión redactora del proyecto tuvo en cuenta el 80 % de lo que yo, como cualquier otro simple ciudadano cubano, pude sugerir en esa ocasión.

Doce de mis 15 planteamientos fundamentales tuvieron solución de una manera u otra, en varios casos incluso con una formulación mejor que mi idea original.

Utilizo esta experiencia personal, porque estoy seguro de que muchas personas harán este mismo ejercicio de análisis o alguno parecido. De una u otra forma, la inmensa mayoría descubriremos nuestra huella aquí o allá en este texto que nos debe servir para el presente y el futuro de la nación.

Igual sucederá seguramente con la ciudadanía que participó, en una cifra superior a los 8 millones de personas, en la amplia consulta popular del proyecto constitucional.

Este texto definitivo que ahora se pone a la venta al precio de un peso cubano, es el resultado del estudio de unas 780 mil propuestas de la ciudadanía, incluidas las emitidas por residentes en el exterior, convertidas después de su análisis y procesamiento en 9 mil 600 propuestas tipo, la mitad de estas incorporadas a la Carta Magna que irá a referendo.

Esta es otra demostración de lo que puede la inteligencia colectiva y la verdadera democracia. De este modo, podremos decir con orgullo que la Constitución del 2019, en Cuba, la hicimos entre todas y todos. Nadie podrá negar ni quitarnos esa íntima satisfacción, aunque también habrá individuos que, por pobreza de espíritu o con mala intención, intenten quizás restarle mérito o quitarle su inmenso valor a este resultado plural, consensuado y convincente.

Particular énfasis debemos hacer, por ejemplo, en la incorporación de la participación de los trabajadores en los procesos de planificación, regulación, gestión y control de la economía, como un nuevo artículo de la Constitución, uno de los logros más significativos de la consulta popular para el movimiento sindical.

El texto reelaborado a partir de las propuestas ciudadanas consagra, de ese modo, la participación de los colectivos laborales en la administración y gestión de las entidades empresariales estatales y unidades presupuestadas, lo cual merecerá luego una ley complementaria.

Pero la tarea no termina aquí, con el enriquecimiento y difusión del contenido definitivo de la nueva Ley de leyes. Hay que ratificar esta Constitución de avanzada con nuestro apoyo en las urnas, y luego implementarla, con leyes y políticas que la hagan realidad.

El camino no será fácil ni estará exento de contradicciones y nuevas polémicas, pero vale la pena intentarlo, porque nos hará un mejor país, una sociedad más revolucionaria y progresista, que cada vez incorpora más derechos para su pueblo, y perfecciona las estructuras de dirección estatal y gubernamental, con un mayor control y participación popular en su gestión.

La etiqueta o frase que comienza a expandirse por las redes sociales en Internet, #YoVotoSí, es solo la expresión de ese convencimiento progresivo que tenemos que ir ganando en toda la población cubana, mediante la lectura y el estudio de esta nueva Constitución ya aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Busquemos el texto, leámoslo y estudiemos su contenido en detalle. Apropiémonos del fruto de nuestro debate colectivo, para que nadie nos quiera venir a hacer un cuento de camino, ni vayamos a pecar por desconocimiento o dejadez. Preparémonos, como un deber cívico indelegable, para dar nuestro voto consciente por la Constitución.



Tomado de Trabajadores

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...