28 febrero 2018

Estados Unidos evaluará situación de su embajada en Cuba el próximo 4 de marzo


El Departamento norteamericano de Estado continúa en conversaciones, debates y deliberaciones sobre la situación de su embajada en Cuba, afirmó la vocera, HeatherNauert.

De acuerdo con Prensa Latina, interrogada este martes en su conferencia de prensa diaria sobre si Estados Unidos ha decido reponer a sus diplomáticos en La Habana, Nauert respondió que deben determinar si las condiciones sobre el terreno justifican que se levante el estado actual.

Recordó que este asunto se analiza cada 30 días, y la próxima vez para hacerlo es el 4 de marzo venidero.

En las revisiones, el Departamento evalúa varios factores para determinar si queremos tener más empleados y colegas de regreso en la Embajada en Cuba, expresó.

Según la vocera, todavía no han tomado una decisión al respecto, pero la darán a conocer para la mencionada fecha.

El 29 de septiembre pasado la agencia federal anunció la retirada de más de la mitad de su personal en esa sede diplomática, como respuesta a los supuestos incidentes de salud reportados por sus funcionarios acerca de los cuales hasta ahora no hay resultados concluyentes.

En agosto último, la prensa norteamericana difundió que diplomáticos de su país en la Embajada en La Habana reportaron una serie de incidentes de salud que obligaron a su salida de la isla y a la evaluación por parte de personal médico en Estados Unidos.

Tras conocerse esa noticia, y sin que se supieran las causas de los síntomas reportados ni detalles de lo sucedido, varios medios estadounidenses divulgaron la teoría de que estas personas fueron víctimas de algún tipo de ataque sónico.

Aunque en un primer momento el Departamento de Estado se refirió al hecho como incidentes de salud, luego también comenzó a emplear el término de ataques, pese a reconocer que los investigadores encargados de analizar el tema no habían podido llegar a conclusiones sobre qué provocó los problemas de salud.

Tal asunto fue aprovechado de inmediato por figuras opuestas al acercamiento iniciado entre los dos países a finales de 2014.

El senador republicano Marco Rubio, junto a otros cuatro legisladores, envió una carta al secretario de Estado, RexTillerson, en la cual le pidieron cerrar la Embajada en La Habana y expulsar a diplomáticos cubanos de Washington DC.

Aunque Cuba manifestó repetidamente no tener responsabilidad en los hechos, el 29 de septiembre de 2017 se dio la noticia sobre el personal en La Habana y el 3 de octubre la administración norteamericana expulsó a 17 diplomáticos cubanos de Washington DC.

La semana pasada, una delegación bicameral de congresistas demócratas de visita en La Habana, encabezada por el senador Patrick Leahy por Vermont, cuestionó esas decisiones.

El grupo también estuvo integrado por los senadores Ron Wyden (Oregón) y Gary Peters (Michigan), y los representantes JimMcGovern (Massachusetts), Kathy Castor (Florida) y Susan Davis (California).

«¿Cómo vas a obtener visa y mantener la cooperación médica? ¿Qué hay de los estudiantes y de los proyectos en agricultura?», preguntó Leahy, mientras McGovern lamentó que la política hacia Cuba esté guiada por «la paranoia y la sospecha».

Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...