11 marzo 2018

La Doctrina Monroe y las lecciones del pasado

Estados Unidos nunca ha abandonado sus objetivos de dominación sobre América Latina y el Caribe; solo había maquillado sus métodos para alcanzarlos.

Sin embargo, la nueva administración republicana enarboló recientemente la plena vigencia de la Doctrina Monroe, expuesta en 1823, hace ya casi 200 años, como estrategia de política exterior hacia la región.

El presidente Donald Trump declaró incluso su disposición a usar las armas contra un país soberano como Venezuela, donde la Revolución Bolivariana vive bajo el asedio de la derecha y de sus patrocinadores extranjeros desde hace prácticamente dos décadas.

Granma comparte una selección de pensamientos y reflexiones de políticos y personalidades latinoamericanas y caribeñas sobre lo que implica la aplicación de la Doctrina Monroe en pleno siglo XXI.

RAÚL CASTRO, PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS DE CUBA
«Algunos parecen haber olvidado las lecciones del pasado, los crueles años de las dictaduras militares, del impacto del neoliberalismo, que intentan reinstaurar las nefastas consecuencias que tuvieron para nuestra región las políticas de chantaje, humillación y aislamiento que, como entonces, tienen en Estados Unidos a su principal articulador. Nos anuncian abiertamente la plena vigencia y relevancia de la Doctrina Monroe que proclama la supeditación colonial a los gobiernos y las corporaciones de Washington y que, como advirtiera Bolívar, plagó de dolor y miseria a Nuestra América en nombre de la libertad. Vuelven a subestimar a nuestros pueblos». (Discurso en la xv Cumbre Ordinaria del ALBA-TCP, celebrada en Caracas, el 5 de marzo del 2018).

NICOLÁS MADURO, PRESIDENTE DE VENEZUELA
«No hay ninguna posibilidad de que se imponga la Doctrina Monroe en Venezuela y América Latina ni por las buenas ni por las malas, no la van a imponer. América para los americanos decimos nosotros, sí, para los americanos del sur, para los venezolanos, colombianos, argentinos, brasileros...». (Conferencia de Prensa ofrecida en el Palacio de Miraflores el 15 de febrero del 2018). 

FREI BETTO, TEÓLOGO BRASILEÑO


«Vivimos momentos complejos, no podemos bajar la guardia porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que habla más de lo que hace, pero hace también, amenaza con una regresión en las relaciones de su país con la región a la peor de las etapas, la Doctrina Monroe... La mejor resistencia es crear en la gente una conciencia crítica hacia las políticas de Estados Unidos». (Declaraciones exclusivas a Prensa Latina en La Habana, el 6 de febrero del 2018).


LEANDRO MORGENFELD, DOCTOR EN HISTORIA Y DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
«El anacrónico discurso de Tillerson (el pronunciado en Austin, Texas, donde declara la vigencia de la Doctrina Monroe), con un claro sesgo injerencista, puede tener acogida en los gobiernos derechistas, que tienen afinidad ideológica con ese discurso más propio de la Guerra Fría y que permanentemente esgrimen el modelo político y económico estadounidense como el que hay que imitar, pero no entre los pueblos, que rechazan la prédica y prácticas xenófobas y anti-hispanas del nuevo presidente estadounidense. (Artículo publicado por Nodal el 16 de febrero del 2018). Foto: Internet

DAVID CHOQUEHUANCA, SECRETARIO GENERAL DEL ALBA-TCP

«Denunciamos los intentos de resucitar la Doctrina Monroe, así como la amenaza militar y los llamados a un golpe militar contra el Gobierno de Venezuela... Rechazamos la política injerencista del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y de algunos países de esa organización en contra de los países progresistas de la región». (XV Cumbre Ordinaria del ALBA-TCP celebrada en Caracas, el 5 de marzo del 2018).

WILLIAM SERAFINO, POLITÓLOGO Y PERIODISTA VENEZOLANO, JEFE DE REDACCIÓN Y DE INVESTIGACIONES EN MISIÓN VERDAD
«Las relaciones con el imperio estadounidense dan muestras de un recrudecimiento en los intentos de someter a los pueblos del sur. Rex Tillerson ha mostrado los dientes en sus últimas visitas, desempolvando la Doctrina Monroe». (Artículo Publicado en Misión Verdad, el 15 de febrero del 2018).

NÉSTOR GARCÍA ITURBE, PROFESOR E INVESTIGADOR CUBANO, DOCTOR EN CIENCIAS HISTÓRICAS
«La Doctrina Monroe siempre ha estado vigente. Desde que en 1823, hace cerca de 200 años, Estados Unidos proclamó por primera vez la Doctrina Monroe, esta no ha dejado de estar vigente en la política exterior del imperio, es por eso que considero un enfoque equivocado el considerar que la administración Trump está retornando a la Doctrina Monroe, como han planteado, con toda buena intención, algunos politólogos y periodistas». (Artículo publicado en Rebelión el 10 de febrero del 2018).

Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...