13 marzo 2018

La Florida contra farsa política de Marco Rubio



La prensa de Miami, que tantas veces le ha servido de plataforma en sus campañas anticubanas o antivenezolanas, no ha podido ocultar el repudio de la Florida, y en especial de jóvenes estudiantes y sus familiares, a la incondicionalidad del senador republicano Marco Rubio a la causa de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), pese a las matanzas y crímenes que estremecen a Estados Unidos.

Rubio había asegurado, días atrás, ante las cámaras de televisión y frente al padre de una de las víctimas del tiroteo en Parkland, que apoyaría una ley que prohibiera la compra de rifles semiautomáticas por parte de jóvenes de 18 años de edad, pero ahora presentó un proyecto que contempla la eliminación de la prohibición de las armas de asalto en Washington y la legalización de la venta de estos artefactos a adultos jóvenes.

Analistas políticos creen que esta propuesta es inaceptable y los medios locales no ahorran epítetos contra el legislador, a quien incluso han tildado de camaleón, por sus repentinos y calculados cambios bruscos, politiqueros y demagógicos.

Un diario miamense señalaba esta semana que «Marco Rubio, amiguísimo de los grupos que defienden el derecho a las armas, ha echado mano a su coreografía política característica para convencer a los electores, a la vez que parece tomar en cuenta sus preocupaciones, de que no hay posibilidad alguna de reanudar la prohibición nacional sobre las armas de asalto».

Estudiantes víctimas de los sucesos en Parkland, «dolidos, furiosos y quienes acapararon la atención nacional con sus verdades, le han movido el tapete a Rubio». Añaden los medios que no pasa un día en que «los estudiantes, sin pelos en la lengua, no desenmascaren a Rubio e identifiquen su farsa política para favorecer y cortejar a sus donantes de la NRA».

«Morir no debe ser la norma», le tuiteó a Rubio una estudiante de la Marjory Stoneman Douglas, junto con una carta que le escribió con la etiqueta #StudentsStandUp. Un total de 4 500 personas le dieron “me gusta” y 1 700 la compartieron, pese a que la joven es una de las alumnas menos conocidas de la escuela.

Desde que llegó al Senado, Rubio ha votado sistemáticamente a favor de políticas y leyes copatrocinadas respaldadas por la NRA, argumentando que «las restricciones a las armas de fuego obs­taculizan los derechos de la Segunda Enmienda de los ciudadanos que respetan la ley».

Sin embargo, nuevas encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses apoyan la prohibición de vender armas de estilo militar, particularmente el fusil de más venta, el AR-15, usado por algunos de los asesinos que han protagonizado las últimas masacres. En el caso particular de la Florida, el 69 % de los electores apoyan prohibir las armas de asalto, lo que vuelve a poner en aprietos a Rubio.

Cadenas nacionales como Dick’s Sporting Goods han retirado voluntariamente las armas de sus tiendas. Y compañías norteamericanas, desde la aerolínea Delta hasta la empresa de alquiler de autos Hertz, han cancelado sus relaciones con la NRA.

La Asociación Nacional del Rifle ha gastado, al menos, 123 millones de ­dólares desde 1990 en su cruzada para evitar restricciones al derecho de portar armas en Estados Unidos, que se considera la principal causa de la avalancha de muertos por violencia armada, que convierte a ese país en una anomalía en el mundo desarrollado.

Se trata de 4,5 millones de dólares anuales en promedio, invertidos en una nación que tiene más armas que habitantes: 357 millones entre 317 millones de personas, la proporción más alta del planeta, según datos oficiales del 2013, citados por la prensa internacional.

Una comentarista miamense asegura que «Las 17 vidas perdidas de alumnos y profesores en la escuela Stoneman Douglas han inspirado valor político. Los demócratas –y algunos republicanos– hartos de la epidemia de violencia con las armas de fuego no solamente toman una postura, sino que hacen algo», por lo que concluye que «No hay ninguna razón para escuchar a Marco Rubio».

Pero el malestar con el legislador anticubano no solo es por su farsa política con las armas, sino también por su posición ambigua y oportunista respecto al tema migratorio.

Jóvenes beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y miembros de organizaciones pro inmigrantes se dieron cita en las afueras de la oficina del senador Rubio, en Orlando, y se manifestaron en su contra, exigiendo que los apoye.

Parte de la comunidad inmigrante del centro de Florida asegura sentirse defraudada con Rubio, pues señalan que aunque el senador habla de ser un hombre de familia, no ha hecho nada para ayudar a aquellos que podrían ser separados de sus seres queridos.

Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...