13 marzo 2018

Soluciones informáticas para transformar la sociedad cubana



Las historias clínicas digitales ya no son cosa de teleserie para el sistema de salud cubano, por eso es imprescindible debatir sobre las políticas y disposiciones legales para su implementación, la información clínica para la planificación de recursos médicos y la disponibilidad, confidencialidad, seguridad y protección de los datos clínicos.

Así se hará en el primer Taller Internacional de Historia Clínica Digital, una de las novedades de la XVII Feria Internacional Informática 2018, que comenzará el próximo 19 de marzo y se constituye como uno de los principales eventos asociados a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el país.

En el contexto de la informatización de la Isla, también pueden resultar muy interesantes el Evento Regional de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, para radiocomunicaciones; y la presencia de un eminente profesor japonés que mostrará un robot con características similares a las humanas.

La cita, que bajo el lema «Por un desarrollo sostenible» agrupará hasta el día 23 a expertos cubanos y de otros países, además de empresas encargadas del desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías, servirá de plataforma para que varios de los delegados extranjeros muestren algunas de las experiencias y resultados desde sus empresas y gobiernos en el sector tecnológico, informó Cecilia Valdés, segunda jefa de la Dirección de Comunicación Institucional del Ministerio de Comunicaciones (Mincom).

En la mañana tendrá lugar la parte académica y en la tarde, los principales lanzamientos de productos, servicios y presentaciones de corte comercial, destacó la especialista.

Como objetivos fundamentales, la Feria expositiva mostrará las posibilidades y aplicaciones en proyectos, equipamientos y sistemas en el universo de las TIC y las telecomunicaciones, que desarrollan empresas e instituciones cubanas y del mundo.

Además, presentará resultados relevantes en proyectos de investigación, desarrollo e innovación que favorezcan a la integración tecnológica y contribuirá a la promoción de la imagen de Cuba como nación con capacidad y potencial de desarrollo de las tecnologías.

Al igual que en años anteriores, la Isla reafirma la independencia y soberanía tecnológicas como elementos fundamentales del desarrollo de soluciones nacionales para la informatización de la sociedad, explicó a Granma Héctor Rodríguez Figueredo, presidente del jurado de la Feria.

Por ello, el Stand Cuba estará promoviendo las 23 soluciones ganadoras del concurso Panorama de las TIC, que tiene como novedad la presencia de dos proyectos de trabajadores no estatales, puntualizó el especialista.

Más de 40 empresas expositoras de ocho países estarán presentes en la Feria. De ellas, destaca el gigante asiático con cuatro entidades: Huawei Technologies, Haier, China Potevio y Fiber Home. También estarán compañías de España, Italia, Japón y Panamá.

Por la parte cubana participarán todas las empresas pertenecientes al Grupo de las Informáticas y las Comunicaciones, además de tres universidades y el Banco Central de Cuba, entre otros.

Como un espacio de socialización, la Feria también acogerá un Foro para que empresarios, investigadores e innovadores, universidades y centros de producción, las grandes, medianas y pequeñas empresas identifiquen oportunidades y aliados para el desarrollo tecnológico y el intercambio comercial, puntualizó Rodríguez Figueredo.

Asimismo, se desarrollará una ronda de negocios entre empresas e instituciones cubanas y extranjeras para la materialización de contratos, acuerdos y carta de intención.

Dentro de la Feria sesiona además un jurado que selecciona los trabajos más relevantes de todas las empresas expositoras en las categorías de redes, telecomunicaciones e infraestructura; ciberseguridad; software y soluciones informáticas, y diseño de stand, en el caso del último, se premiará el stand modular o de libre diseño, explicó Rodríguez Figueredo.

Organizado por el Mincom y la Unión de Informáticos de Cuba, Informática 2018 se desarrollará en el marco de la política de informatización que está impulsando el país. Por ello, se crearán espacios para la promoción de proyectos en etapas primarias de su desarrollo y se propiciará el intercambio de experiencias e información entre expositores, empresarios, representantes gubernamentales y de organismos internacionales.

ALGUNAS SOLUCIONES GANADORAS DEL CONCURSO

1- Sistema de gobierno electrónico de la República de Cuba
Desarrollado por la empresa Desoft, contiene el sistema para la gestión interna de los gobiernos provinciales, con el objetivo de simplificar los procesos de soporte institucional y crear canales que permitan aumentar la participación ciudadana.

2- Mejoras en la informatización del sistema de salud
Softel propone alcanzar una información confiable, consistente y disponible en tiempo real, para mejorar la accesibilidad a la información.

3- Aula tecnológica Xauce Atcnea
Esta propuesta de la Universidad de las Ciencias Informáticas adapta la enseñanza al manejo y utilización de los recursos tecnológicos, para que el aprendizaje se realice de una manera más efectiva.

4- Informatización de registros públicos
La empresa EIMA, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, desarrolla una plataforma sobre la cual se garantice la gestión de los datos correspondientes a cada registro, en total coherencia con el marco legal y regulatorio de cada uno.

5- Portal Cubaeduca
Cinesoft propone esta plataforma integradora que sirve de puerta a todo un conjunto de contenidos y servicios afines a la educación cubana.

6- Diriger

Este sistema para informatizar la gestión administrativa de una organización es una de las propuestas presentadas por los trabajadores por cuenta propia.

7- Bascal-Pro
La plataforma, también de un trabajador no estatal, es un sistema para el pesaje y la facturación de productos.

8- Suit de soluciones de comercio electrónico

La empresa Xetid propone estas soluciones que integran diversas tecnologías, como la pasarela de pago, firmas digitales y las asociadas a la ciberseguridad de las infraestructuras y las operaciones.

Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...