02 marzo 2018

Trump, cada vez más solo en la Casa Blanca



Escándalos personales, la investigación del FBI por irregularidades en la campaña del 2016 y una creciente preocupación por las consecuencias de permanecer demasiado tiempo en la nueva administración están despoblando la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump está cada vez más solo.

La última de una larga lista en abandonar «el barco» republicano fue la Directora de Comunicación Hope Hicks, quien a sus 29 años era considerada una de las personas más cercanas a Trump, con libre acceso a su despacho.

Su renuncia este jueves llega pocas horas después de comparecer ante el Congreso como testigo en la investigación que lleva adelante el fiscal especial Robert Mueller sobre la campaña electoral de Donald Trump y la posibilidad de que haya colaborado con Rusia para influir en los resultados.

Hicks admitió haber contado «mentiras piadosas» desde su puesto, pero negó haber engañado en nada vinculado a la investigación del fiscal.

Moscú niega cualquier implicación, pero la pesquisa entorno al círculo cercano del presidente ya ha dejado víctimas de alto nivel como su primer asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn.

Hicks es una exmodelo especializada en relaciones públicas, pero carente de experiencia previa en la política. Fue una testigo excepcional de los acontecimientos que llevaron a Trump hasta la Casa Blanca, pues durante la campaña electoral fungió como su asistente personal. Ese estatus no hizo más que aumentar una vez instalado el magnate neoyorquino en el Despacho Oval.

El puesto que ocupaba en la Casa Blanca, Directora de Comunicación, es considerado explosivo. Lo han ocupado cinco personas desde la toma de posesión y la media de permanencia es de 70 días. Pero lo cierto es que la inestabilidad se ha vuelto una constante en la actual administración republicana y no solo por la investigación de Mueller.

Entre las bajas más notables de los últimos meses se pueden contar la del asesor e ideólogo de la ultraderecha, Steve Bannon, quien ayudó a Trump a obtener la presidencia movilizando las bases blancas y de bajo nivel cultural, decepcionadas por los políticos tradicionales.

RobPorter, el encargado del personal en la Casa Blanca, se vio obligado a renunciar el mes pasado tras la filtración de denuncias sobre maltratos familiares. El escándalo llegó luego, cuando se supo que el jefe de Gabinete, John Kelly, tenía información al respecto y no actuó en consecuencia.

Los medios de prensa estadounidense describen un gabinete con baja moral, a la espera del próximo escándalo y con la duda de cuál será la siguiente cabeza en rodar por los pasillos. Cada vez menos figuras de alto nivel republicanas están en disposición de sumarse al gobierno y resulta una verdadera odisea llenar los puestos vacantes.

El diario Washington Post asegura que 245 puestos de importancia en la actual administración permanecen vacíos o con funcionarios interinos.

Además, 41 embajadores de 188 que tiene Estados Unidos en el mundo siguen sin nominar, incluidos puestos claves como Egipto, Alemania y Corea del Sur. El jefe de la misión estadounidense en Panamá, John Feeley, renunció a su puesto a comienzos de este año tras declararse incapaz de servir a la administración de Donald Trump.

Este mismo jueves se confirmó que la embajadora en México, Roberta Jacobson, también abandonará su puesto en los próximos meses. El periódico The New York Times asegura que la renuncia está relacionada con diferencia entre la diplomática y Trump sobre cómo gestionar las relaciones con México. El presidente insiste en asegurar que su vecino pagará por la construcción de un muro en la frontera, algo que rechaza el mandatario mexicano y que supone una afrenta contra el país. 

Jacobson, de 57 años, es una de las más prestigiosas especialistas del Departamento de Estado en América Latina. Fue ella quien representó a Washington durante la primera mitad del año 2015 en las negociaciones con Cuba para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la reapertura de las embajadas. 

Pero lo más preocupante, según los analistas, es que apenas se han visto las primeras rachas de la verdadera tormenta que se avecina para la Casa Blanca. El fiscal Mueller continúa su investigación y todavía se descone lo que tiene bajo la manga.

Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...