16 agosto 2018

MANICARAGUA. Fidel soñó el Hanabanilla (+Fotos)



No es el único hotel inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en el país, pero tiene el privilegio de que lo hizo el Día de la Rebeldía Nacional.


El verde penetrante que abriga al Hotel Hanabanilla, en el municipio de Manicaragua, en el macizo montañoso Guamuhaya, se matiza con las trasparentes aguas del único lago artificial intramontano de Cuba.

El lugar encanta, sorprende la mirada por los intensos contrastes de su entorno. En las noches el horizonte se hace ámbar, para hacerse cálido, único e irrepetible. La lluvia invariable de las tardes renueva todo lo que el sol intenso del día gastó, para hacer renacer el amanecer entre cantos de tomeguines, sinsontes y tocororos.

Es un paraje bucólico, inspiración de poetas y pintores, con una historia marcada por la presencia allí del Comandante en Jefe Fidel Castro, al inaugurarlo el 26 de Julio de 1975, hace 43 años atrás.

Antes de gestarse el hotel serrano

Los pobladores de esta parte de Cuba aseguran que Fidel amaba estas montañas sin haber luchado en ella, aunque es conocido que durante los días difíciles de la limpia del Escambray dirigió operaciones en zonas cercanas al Hanabanilla.



Lo cierto es que la esperanza, que llegó al macizo Guamuhaya en el centro de Cuba cuando el Che divisó la mancha azul del Escambray en octubre de 1958, se hizo realidad desde que Fidel concibió el desarrollo integral de esta parte de la geografía cubana. Se sabe, que desde fecha tan temprana como el 10 de octubre de 1959 tenía esas intenciones, pues esta zona la consideró próspera para emprender proyectos, es esa la cimiente de lo que sería el Plan Especial Escambray y la creación de las Granjas del Pueblo.

Con la Revolución los campesinos de esta región del centro de Cuba, como en todo el país, pudieron ser dueños definitivos de sus tierras. En breve lapso se crearon condiciones para desarrollar la producción de diversos cultivos, se construyeron caminos, escuelas, centros de salud. De igual manera la hidroeléctrica Hanabanilla, iniciada por los americanos, fue puesta en marcha por especialistas checos, la que en la actualidad funciona como estabilizadora de la potencia del Sistema Eléctrico Nacional.

Sin lugar a dudas Fidel conocía el lugar, muchos de los campesinos del lomerío, guardan anécdotas que demuestran que al Comandante en Jefe le impresionó este paraje cubano, al que volvía, casi de incógnito, con asiduidad y saben que solo la exquisita sensibilidad de Fidel podría concebir un hotel en este intrincado lugar.

Este es el futuro

Se sabe el hotel de memoria, pero todos los días vuelve al trayecto que recorrió hace 43 años atrás Fidel. La presencia del líder cubano, reconoce Arelys Castresana García, una de las fundadoras, actualmente ama de llave, ha sido decisiva para que ella permanezca como trabajadora estas más de cuatro décadas en el hotel y para que la instalación haya adquirido el prestigio que ostenta.
  Fidel en una visita al hotel.

Desde 1974 ya Arelys formaba parte del colectivo. “Ante el llamado de incorporarse la mujer a la construcción y haberse iniciado la edificación decidí incorporarme. En esas labores puse pisos, enchapé baños, pinté muchas áreas, intervine en toda la terminación”, evocó con nostalgia por el tiempo trascurrido.

“Dos meses antes de inaugurarse nos prepararon como trabajadores del turismo, fue un intensivo en cada una de las especialidades, yo lo hice en dependiente de restaurante”, afirmó y agradeció haberse incorporado a este proyecto en el que también estaban incluidos otros hoteles de la región central como Pasacaballo, en Cienfuegos y el Ancón, en Trinidad, pero fue El Hanabanilla el primero en concluirse.

“Cuando se termina el acto del 26 de Julio de 1975 efectuado en Santa Clara, Fidel inaugura la instalación. Fue sencilla, hizo un recorrido por todas las áreas y además navegó por la presa, venía acompañado por el militar Otelo Saravia de Carvhalo. Luego volvió en agosto, esta vez con Luis Echeverría Álvarez, entonces presidente de México, ese día hubo una gran actividad en la piscina.

“En ambas visitas conversó con los trabajadores, todos campesinos de la zona, muy jóvenes y sin experiencia, pero él nos alentó, nos dijo de la importancia de tener una instalación así en medio de la naturaleza del Escambray, Estaba feliz, hasta orgulloso diría yo.

“Nos estimuló a que siguiéramos capacitándonos, preparándonos, que lo importante era brindar buen servicio y ha mantener la buena presencia, nos tocaba los lacitos del uniforme, nos pasaba la mano por el pelo a las mujeres. Fue muy delicado, y tuvo deferencias especiales porque habló incluso, independientemente con cada trabajador.”

Lo que más me ha impresionado d e aquellos dos encuentros fue que tenía una visión clara de que el turismo era el futuro, éramos tan jóvenes que no teníamos conciencia de lo que nos decía y estábamos impresionados con su presencia, pero lo repetía: ‘Este es el futuro’, la vida ha demostrado que tenía razón.



El hotel serrano

En el lago Hanabanilla desembocan tres afluentes: Río Negro, Hanabanilla y Guanayara, en las riveras de él se erige el hotel del mismo nombre, el que en lengua aborigen, significa “pequeña cesta de oro”.

La edificación, ubicada a 400 metros sobre el nivel del mar en medio de un entorno de valiosa biodiversidad, cuenta con 125 habitaciones, piscina, servicio de Internet, zona Wi-Fi, estacionamiento, tienda, bar, cafetería, parrillada, salón para fiestas, restaurantes, pero el senderismo y los recorridos en lancha por el lago son el principal atractivo, sobre todo las excursiones y almuerzo criollo en Río Negro.

Esta instalación turística ha sido una valiosa fuente de empleo para los habitantes del lomerío, aval ambiental del CITMA, centro libre de CO2 y premio de restauración provincial que otorga la dirección de Patrimonio del territorio.


Tomado de CMHW

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...