27 octubre 2018

MANICARAGUA. En Güinía de Miranda late el Che.

Cientos de lugareños conmemoraron este sábado 27 de octubre la liberación de Güinía de Miranda por tropas al mando del Comandante Guevara.

Un grupo de pioneros uniformados de verde olivo simbolizaron la toma del primer pueblo liberado por las tropas rebeldes al mando del Che. (Foto: Ramón Barreras Valdés)



A 60 años de la toma de Güinía de Miranda —primer poblado liberado por la avanzada rebelde dirigida por el Che en la antigua provincia de Las Villas—, vecinos de esa comunidad evocaron el hecho histórico acaecido el 27 de octubre de 1958.

Combatientes y jóvenes destacados colocaron una ofrenda floral en el obelisco que evoca el primer combate de las tropas del Ejército Rebelde en la antigua provincia Las Villas. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

En el acto presidido por el general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, y participante en esa acción, y por Julio Ramiro Lima Corzo y Alberto López Díaz, primer secretario del Partido y presidente del Gobierno en Villa Clara, respectivamente, pioneros y jóvenes vestidos de verde olivo, rememoraron la acción que abrió el camino hacia la liberación de otros pueblos y de la ciudad de Santa Clara.


En el acto participó el general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil y miembro de la columna número 8; Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del PCC en el territorio, y Alberto López Díaz, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, respectivamente. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Durante la ceremonia, donde estuvieron presentes combatientes que participaron en esa gesta, soldados de la Escuela Provincial de la Defensa depositaron una ofrenda floral en el obelisco que inmortaliza el importante acontecimiento, erigido frente a las montañas de Guamuhaya y escoltado por las banderas de la estrella solitaria y la rojinegra del Movimiento 26 de Julio.


Langer Alain Morales Jiménez, pionero de la escuela José Tey. (Foto: Ramón Barreras Valdés)


Dunia Santana Álvarez, primera secretaria del Comité Municipal de Manicaragua. (Foto: Ramón Barreras Valdés)


En la jornada de este sábado, que marca el inicio de las actividades en la provincia por las seis décadas de la Campaña de Las Villas, el pionero Lanyer Morales Jiménez, de la Escuela José Tey, y Amanda Ibargollén Amador, del Centro Mixto Victoria de Girón, exaltaron el ejemplo dejado por el Che, el que seguirán las nuevas generaciones de cubanos y la gente humilde de esa tierra, orgullosa de vivir en el primer territorio liberado en el centro de la Isla.

También, artistas aficionados entonaron y declamaron canciones y poemas dedicados al Che y a las tropas que acompañaron al estratega revolucionario.

Por su parte, Dunia Santana Álvarez, primera secretaria del Partido en Manicaragua, destacó la significación de la fecha que cambió para siempre el rumbo de la historia, y el papel de esa comunidad en las luchas emancipadoras, al citar como ejemplos, el levantamiento armado de Cafetal González; la fundación del Club Patriótico de Mujeres, presidido por Carolina Valladares, que proclamó el documento «La mujer es el hogar, el hogar es la patria», texto salido de las manos de mujeres humildes, convertidas en la vanguardia política de la época, y las páginas de heroísmos protagonizadas en esas montañas en las guerras del 68 el y 95.

Grupo musical Kaché. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Se refirió, además, al estado de abandono en que se encontraba esa comunidad, y cómo la estrella del Che cambió el destino de Güinía de Miranda, porque el triunfo de la Revolución borró la pesadilla en que vivía esa comunidad, que hoy exhibe cero mortalidad materno-infantil y altos indicadores docentes.


Una muestra fotográfica y una pintura mural (en la foto de abajo) en honor al Che fueron inaugurados por el general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra.


(Fotos: Ramón Barreras Valdés)

La ocasión fue propicia para dejar inaugurada, por el general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, una muestra fotográfica dedicada al Che, en el local donde un día radicó el Cuartel de la Guardia Rural, convertido en Sala de Historia y dedicado al desarrollo de proyectos comunitarios y la muestra de productos comunicativos de Cinesoft, para que los niños y jóvenes puedan acceder a ellos y enriquezcan sus conocimientos.

De igual forma, en el poblado fue develada una pintura mural con la figura del Che, realizada por artistas plásticos incorporados al Proyecto del manicaragüense Ramón Fuentes.


Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Solo la unidad puede salvarnos

En su discurso en la IX Cumbre de la CELAC, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, pidió a delegaciones no demorar más «la integración soñada y peleada desde Bolívar hasta nuestros días por los más bravos hijos de Nuestra América»...

Desfilar juntos, por Cuba

Para Cuba, los primeros de mayo simbolizan el fulgor y la resistencia de un pueblo trabajador que colma las calles en defensa de su bandera. Un primero de mayo es de y para un pueblo que se forja entre las vicisitudes, pero que sabe bien que desfilar en esa fecha es un sello de combate...

Trabajar, desde cada municipio, en pos de la soberanía alimentaria

El Jefe de Gobierno afirmó que urge pasar a una etapa superior en la implementación de la Ley SSAN e impulsar el autoabastecimiento municipal con mayor compromiso de todos...


Internacionales

Cuba siempre estará en la primera línea de los esfuerzos por fortalecer la Celac

Resulta crucial unir esfuerzos y trabajar juntos por el bienestar, la paz y la seguridad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, expresó Díaz-Canel en la IX Cumbre de la Celac, que sesionó en Honduras...

En marcha de Los Ángeles voces contra bloqueo de EEUU a Cuba

Las Activistas del Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles (Lahoc por su sigla en inglés) reiteraron su reclamo al Gobierno de Estados Unidos de levantar el bloqueo económico que tanto daño causa al pueblo cubano...

Presidente de Timor-Leste reconoce labor de médicos cubanos

El presidente de Timor-Leste y Premio Nobel de la Paz, José Ramos Horta, entregó hoy diplomas a reconocimiento a miembros de la brigada médica cubana que concluyen misión en este país...