09 noviembre 2018

MANICARAGUA. Vaticinan aumentos de calidad en beneficio de café.

La planta ecológica de beneficio de café en Güinía de Miranda recibe los primeros acopios del grano de tipo robusta cultivado en la zona.

Con unas 2300 latas de café en secaderos se consolidan aquí los índices iniciales de eficiencia industrial en la planta. (Foto: Luis Machado Ordetx)



Los despulpadores de café en Güinía de Miranda, única planta de la serranía villaclareña de tipo ecológico, aspiran durante la cosecha a procesar Volúmenes totales con rangos superiores al 95% de primera calidad.

La entidad lleva cuatro años en el beneficio industrial de las cerezas de variedad robusta, apropiada al cultivo a sol, las cuales son acopiadas por las CPA Ángel Bombino y Jesús Menéndez, y la CCS Enrique Villegas, pertenecientes a ese asentamiento montañoso.

Durante la temporada de recolección, recién comenzada aquí, tienen el compromiso de entregar unas 42,5 toneladas de café lavado, cifra por encima de similar período anterior, dijo Arnaldo Meneses Morales, jefe de producción de la unidad económica agropecuaria integral comprometida también en rebasar los rendimientos fabriles obtenidos en fechas precedentes.

Por los patios de secado de cerezas pasarán unas 13 735 latas (12,88 kilogramos cada una), volumen que después de la obtención del grano oro listo para la comercialización, representa casi un 70% de todo el café que recibirá la provincia, sin incluir el arábigo, que será procesado en la homóloga tradicional de Jibacoa.

La planta industrial de Güinía de Miranda, al igual que otras ecológicas del país, dispone de equipamiento especializado para disminuir el consumo de agua durante el lavado del fruto maduro, y en la actividad se atenúan los vertimientos líquidos y sólidos y disminuye la agresividad de contaminantes hacia el medio ambiente.

Meneses Morales dijo que, a pesar del insuficiente aseguramiento de insumos de sacos y de petróleo necesarios en la recepción y procesamiento del grano, en la región encargada de la siembra de cafeto robusta, se vaticinan mayores acopios en ese cultivo para los próximos años.

Sin embargo, acotó, persisten trabas burocráticas que limitan las entregas de tierras ociosas, lo cual atenta contra el aumento de las superficies en explotación y los acopios futuros de este cultivo, que exige sistemáticas atenciones culturales a las plantaciones.


Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

En medio del complejo escenario que enfrenta el país, el organismo superior de dirección del Partido entre Congresos convoca a su X Pleno, para los días 4 y 5 de julio, en el que se analizarán temas vitales de la economía y de la sociedad cubanas, que impactan directamente en la población

Ciego de Ávila será la sede del acto central nacional por el 26 de julio

Con motivo del aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba acordó otorgar la sede del acto central nacional, el próximo 26 de julio, a la provincia de Ciego de Ávila...

Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025: Trascendencia en el contexto cubano

Informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2025, elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) está dedicado en esta edición a las intenciones reproductivas y la crisis de fecundidad, y expone los resultados de un estudio sobre el tema en 14 países.


Internacionales

Trump sopesa añadir 36 países a la prohibición de entrada a EEUU

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está considerando ampliar significativamente sus restricciones de viaje mediante la posible prohibición de entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 36 países adicionales, según un cable interno del Departamento de Estado...

Estados Unidos e Israel tendrán que responder por las consecuencias de una guerra injustificada contra Irán

El Gobierno cubano observa con preocupación extrema los acontecimientos en el Oriente Medio, y condena enérgicamente los ataques perpetrados por Israel en la madrugada del 13 de junio de 2025 y la amenaza de guerra contra la República Islámica de Irán, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional...

Cuba reafirma voluntad de escuchar propuestas de sus connacionales

La directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería, Ana Teresita González, reiteró la voluntad del gobierno de Cuba de escuchar las propuestas de sus connacionales, durante el VII Encuentro de Cubanos Residentes en países de América Latina y el Caribe, en República Dominicana...